La cirugía plástica ginecológica es la cirugía plástica de mayor crecimiento y demanda de la última década, esta devuelve la normalidad , muchas veces la seguridad y dígnidad íntima a la mujer y a la pareja.
La cirugía plástica ginecológica es la cirugía plástica de mayor crecimiento y demanda de la última década, esta devuelve la normalidad , muchas veces la seguridad y dígnidad íntima a la mujer y a la pareja.
Los agentes que afectan nuestro cabello a diario le hacen perder su vitalidad y belleza, pero lo bueno es que eso no es para siempre. Recupera la vida de tu pelo con tratamientos capilares fáciles de realizar.
El dolor testicular muchas veces puede ser causa de traumas leves o ciertas lesiones deportivas. Sin embargo, para los casos donde el problema es algún tipo de infección, es necesaria una consulta médica.
Ser padre significa colaborar en la formación de una persona (apoyándolo en las dimensiones física, psicológica, social y espiritual de un niño). El temor a equivocarse provoca en los padres mucha ansiedad. No existen recetas, sino buenas orientaciones y el interés genuino por educar a nuestros hijos.
Cada día somos más vulnerables a las condiciones adversas que nos exige la vida agitada a que estamos sometidos; y esto se va haciendo presente en ciertas partes de nuestro cuerpo que se ven resentidas como muslos, caderas, rodillas, abdomen entre otros. Justamente es en estas zonas donde se instala la enemiga n°1 de las mujeres: la celulitis.
Querer verse bien, cuidar la salud, tener energía, llevar una vida sana. Diversas son las razones que nos llevan a preocuparnos de mantener nuestro cuerpo en buen estado físico. Descubre excelentes ejercicios que ayudan a lograr esto a continuación.
Esta irregularidad de la piel afecta al 85 por ciento de las mujeres y aparece generalmente durante la adolescencia, aunque las causas que la producen pueden ser tanto genéticas como hormonales.
Se sabe que la leche contiene azúcar, a la que llamamos lactosa. Y ésta a su vez, está formada por galactosa y glucosa. La galactosa se debe transformar en glucosa para ser aprovechada por el organismo, pero ¿qué pasa cuando ese proceso falla?