Según un estudio aquellas personas con algún tipo de enfermedad crónica, pero que mantienen una actividad física regular, no sólo mejora el ánimo, sino que reduce la ansiedad en un 20 por ciento.
Científicos argentinos desarrollaron una nueva leche, que ayuda a prevenir la diabetes y las células tumorales. La leche no contienen agregados químicos y se obtiene producto de la alimentación que tienen los vacunos.
La conjuntivitis alérgica es una de las enfermedades que se triplican en esta época del año. Según datos mundiales el 25 por ciento de la población mundial sufre de algún tipo de alergia ocular, hecho que como hemos dicho se incrementa en verano.
Los patrones de sueño comienzan a cambiar en la adolescencia y según un estudio la falta de luz precisa que establece el reloj natural de sueño, puede influir en las alteraciones del sueño de los adolescentes.
Los suplementos alimenticios se venden en las farmacias y su consumo es elevado, sobre todo en estas fechas, pero en el caso del ácido linoleico conjugado (CLA) un desmedido consumo puede traer graves consecuencias.
La obesidad es sin duda uno de los problemas más graves que enfrenta la salud pública hoy en día, y según un nuevo estudio está podría llegar a determinarse antes de los dos años de edad.
Nueva tecnología desarrollada por la Clínica Mayo, en colaboración con IBM, ayudaría a detectar los aneurismas con mayor velocidad y precisión.
Científicos del Hospital del Mar de Barcelona, inventaron un innovador dispositivo que reduce 10 veces las hemorragias en operaciones de resección hepática, contribuyendo a que sean prácticamente nulas en este tipo de cirugía.
La contaminación atmosférica es sin duda un causante de muchas enfermedades, sobre todo respiratorias. Sin embargo, un nuevo estudio reveló su incidencia en la ateroesclerosis.
Las complicaciones que pueden llegar a tener las mujeres que deciden ser madres después de los 40 años no es el único problema, ya que los niños tienen un riesgo significativo de tener complicaciones, como por ejemplo el autismo.