Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-02




La maternidad después de los 40 aumenta el riesgo de autismo en el bebé

09/02/2010

Las complicaciones que pueden llegar a tener las mujeres que deciden ser madres después de los 40 años no es el único problema, ya que los niños tienen un riesgo significativo de tener complicaciones, como por ejemplo el autismo.

La maternidad después de los 40 aumenta el riesgo de autismo en el bebé

Cada vez son más las mujeres que postergan su maternidad por la realización profesional o porque simplemente tienen otros intereses antes de ser madres. Sin embargo, según un estudio  las mujeres mayores de 40 años tienen un 50% más de riesgo de tener un hijo con problemas de autismo. (elmundo.es)

Para realizar el estudio se analizó una gran cantidad de niños, específicamente todos aquellos  nacidos en California en la década de los 90.

Según la principal autora del estudio Janie Shelton, perteneciente al departamento de Ciencias de Salud Pública de la Universidad de California, “los casos de trastornos del espectro autista han aumentado en las últimas décadas”. Paralelamente a esto “el número de nacimientos de mujeres de 40 a 44 años ha sido tres veces mayor entre 1982 y 2004”.

Otro estudio realizado en el 2007 comprobó que la probabilidad de que los niños sufran de trastornos del espectro autista, se eleva por cada 10 años que cumplían ambos progenitores.

Pero no sólo son ellas las que por su edad aumentan el riesgo de que el hijo tenga problemas de autismo, la edad de los hombres también tiene incidencia. Según Shelton “para las madres de más edad, el riesgo de tener un hijo con trastorno del espectro autista se produce independientemente de la edad del padre. Pero cuando él es mayor y ella tiene menos de 30 años las posibilidades también se elevan”.


Los investigadores señalan que la edad avanzada de los progenitores además de tener incidencia en los trastornos de autismo, también puede influir  en al susceptibilidad de los menores a desarrollar otras enfermedades, como por ejemplo diabetes.

Comentarios [0]

Comentar la noticia