Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-04-30




Si quiere ir al mundial en Sudáfrica, preocúpese de las vacunas y de su seguro médico

30/04/2010

Las vacunas más importantes que deben ponerse las personas que viajan al extranjero como precaución son las del tétano, hepatitis B y tifoidea, pero finalmente dependerán del destino que elijan y de las enfermedades que hay en el lugar.

Si quiere ir al mundial en Sudáfrica, preocúpese de las vacunas y de su seguro médico

 


"Es muy importante que la persona, al momento de planificar un viaje lo haga con anterioridad y se preocupe de ir a un especialista para que le diga qué vacunas va a necesitar para estar protegida frente a cualquier enfermedad que se pueda dar en ese lugar", aconseja el doctor de Clínica Indisa, Rodolfo Villena, organizador del Simposio Internacional de Actualización en Inmunizaciones de Vacunas que se efectuará en agosto próximo.


El especialista explica que es primordial verificar con tiempo el seguro de salud, la cobertura de la isapre y los accesos a los distintos centros asistenciales que existan en las zonas que se van a recorrer en nuestro viaje, ya que lo más importante es que la persona no sufra ningún traspié. En Chile, no existe mucha conciencia de la importancia de la medicina del viajero, es por eso que es fundamental la visita al especialista antes de viajar.


Las vacunas más importantes que deben ponerse aquellos que viajan a destinos exóticos, como modo de precaución, son la del tétano, hepatitis A y B y tifoidea, pero van a depender del destino que elija la persona y las enfermedades que hay en el lugar.


Por ejemplo, quienes tengan previsto viajar a Sudáfrica para ver el Mundial de Fútbol, deben vacunarse por norma contra la fiebre amarilla diez días antes de llegar a este destino. "Cuando te vacunas, te entregan un Certificado de Vacunación Internacional que certifica que estás vacunado contra esta enfermedad. La duración de la vacuna es de 10 años. También, como medida de precaución, la persona debería vacunarse contra la hepatitis A y B, la tifoidea y el sarampión en caso que no esté vacunado contra esta última", asegura el especialista.


La vacuna de la fiebre amarilla no se puede aplicar si no es por indicación médica, no es recomendable para menores de un año ni para mayores de 60 años. Tampoco pueden ser vacunadas contra esta enfermedad las personas embarazadas, con VIH, que sufran de cáncer o de algún problema de inmunidad, o quienes mantengan tratamiento con corticoides, drogas anticancerosas o radioterapia.


"Hay que estar atentos también a las enfermedades transmitidas por insectos,  como la malaria y el dengue. Para la malaria no existe vacuna, pero se recomienda evaluar por un especialista comprar en Chile el medicamento profiláctico que se decida. Además, para prevenir las enfermedades gastrointestinales se sugiere comer todo cocido, hervido o pelado y tomar agua en botella a la que uno mismo le rompa el sello", explica Rodolfo Villena. 


Según el especialista, otra buena ayuda para evitar la picadura de insectos es utilizar un repelente, pero con una alta concentración de Deet. El factor solar también es un producto que el viajero no puede olvidar. Para que su piel esté bien protegida,  es ideal que la persona primero se ponga bloqueador solar en la piel y encima el repelente. El tétano es otra enfermedad que puede sufrir el viajero, por eso también es muy recomendable que se vacune contra este mal. Incluso los monos pueden transmitirlo al morder a un turista. 


"Poco a poco comienza a existir un conocimiento de la medicina del viajero.  Hace cinco años recién empezó a ser tema dentro de la planificación de un viaje, sin embargo, aún falta mucha conciencia por parte de los chilenos de la importancia de estar bien vacunados para tener un viaje seguro", afirma el especialista.


 

Comentarios [0]

Comentar la noticia