13/10/2004
Esta y otras importantes afirmaciones se dijeron durante el IV Congreso Latinoamericano de Neurofisiología Clínica
Ariel Lara Cáceres
Periodista SaludActual
El IV Congreso Latinoamericano de Neurofisiología Clínica, que
se desarrolló en paralelo a la V Jornada de la Sociedad Chilena de Neurofisiología
Clínica, dio luces claras de la cada vez más importante necesidad
del buen dormir en las personas, sobretodo en sociedades como las nuestras donde
los individuos están sometidos a situaciones de estrés a diario,
ya sea por motivos familiares, personales, profesionales, etc.
Los más de 200 especialistas que se dieron cita en nuestra capital,
provenientes de México, República Dominicana, Cuba, Colombia,
Brasil, Perú, Bolivia, Uruguay, Argentina, y obviamente, Chile, tuvieron
la oportunidad de discutir sobre epilepsia, alzheimer, trastornos del sueño
y sobre los nuevos avances en neurofisiología a nivel internacional.
Algunas de las múltiples conferencias dictadas durante los cuatro
días que duró el evento fueron:
- Avances en grandes Síndromes Epilépticos ( Daniel Galdames,
Chile )
- Epilepsia y Embarazo: Aspectos Terapéuticos ( Osvaldo Olivares, Chile
)
- Cirugía de la Epilepsia en Chile Pasado y presente ( Lilian Cuadra,
Chile )
- Función del Sueño REM y No-REM ( León Rosenthal, USA)
- Avances en el diagnóstico de las Apneas ( Dalva Poyares, Brasil)
- Parasomnias del Adulto ( Norberto Krieger, Argentina )
- Narcolepsia e Hipersomnia ( Walter Avdaloff , Chile)
- Trastornos Cronobiológicos del Sueño ( Ennio Vivaldi, Chile
)
- Hallazgos Radiológicos en Demencias ( Francisco Mena, Chile )
- Métodos de Evaluación de Hipersomnias en conductores profesionales
( Sergio Barros, Brasil )
- Evaluación Neurofisiológica del Insomnio ( Margarita Blanco,
Argentina )
- Síndrome de piernas Inquietas y Movimiento periódico de las
piernas ( Norberto Krieger, Argentina )
- Análisis cuantitativo en inicio de Alzheimer ( Pedro Valdés
Sosa, Cuba)
- Electromiografía y Reflejos en Cefalea ( Mario Medici, Uruguay)
También se habló sobre las enfermedades de los músculos
y nervios, los dolores neuropáticos y los distintos tipos de demencias,
además de como se diagnóstica en neurofisiología, y en
otra serie de sesiones, se trataron las Esclerosis Múltiples, o sea,
la pérdida progresiva de fuerza y varias otras afecciones del Sistema
Nervioso.
Nace una nueva Sociedad
La guinda de la torta para la jornada, fue la conformación de la
Sociedad Chilena del Sueño, viejo y deseado anhelo de los especialistas
chilenos desde hacia ya muchos años, ya que nuestro país era el
único en Sudamérica que no tenía una sociedad de este tipo.
El doctor Walter Avdaloff, miembro del comité fundador de la sociedad,
señaló que se contó con un apoyo importante de médicos
y tecnólogos dedicados a tratar los trastornos del sueño. "Los
especialistas se mostraron muy interesados en incorporarse a la sociedad, por
lo cual estoy convencido que en el futuro se harán aportes muy importantes
en esta materia", recalcó.
Según Avdaloff, los principales objetivos de la Sociedad Chilena
del sueño serán, realizar una serie de trabajos a nivel científico
que permitan conocer y difundir de mejor manera los distintos aspectos de los
trastornos del sueño y sensibilizar a las autoridades del Ministerio
de Salud sobre el impacto que tienen las alteraciones del sueño en la
población de nuestro país, donde según datos proporcionados
por la Sociedad de Neurofisiología Clínica de Chile, una de
cada tres personas padece de insomnio, apneas del sueño, hipersomnias,
parasomnias, narcolepsias, terrores nocturnos, sonambulismo o alguno de los
40 trastornos identificados.
"El que la gente esté durmiendo mal significa que no puede realizar
bien sus actividades de la vida diaria, esto se traduce en una mayor posibilidad
de tener accidentes en su trabajo o al conducir, por ejemplo. Así también,
los trastornos del sueño son los culpables de una serie de patologías
que deben ser estudiadas a fondo y tratadas correctamente, para asegurarle a
las personas una mejor calidad de vida", agrega el especialista.
La constitución de la Sociedad Chilena del Sueño contó
con la asesoría de Ricardo Beluti, Presidente de la Federación
Latinoamericana de Sociedades del Sueño y León Rosenthal, representante
para América Latina de la Sociedad Norteamericana del Sueño, quienes
se mostraron muy conformes por el entusiasmo y profesionalismo de los especialistas
chilenos en esta materia.