Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-02




Un enemigo al acecho

15/04/2004

El monóxido de carbono es responsable de más de dos mil muertes cada año en Estados Unidos

Un enemigo al acecho

Es invisible, incoloro, inodoro e insípido como el agua. Adormece y
relaja los músculos sin que sus víctimas se percaten. El monóxido
de carbono es un asesino y puede matar a cualquiera.


"La gente no se da cuenta cuando inhala este gas tóxico",
dice Ken Kraus, inspector del Departamento de Bomberos de Los Angeles (LAFD).
"Las personas pueden parecer dormidas, pero en realidad están inconscientes.
De repente, les da sueño y caen inmóviles".


Durante la temporada invernal, es común que la gente tienda a utilizar
calentadores o estufas para escapar del frío. Los resultados pueden ser
trágicos, según las autoridades, porque esos aparatos emiten partículas
tóxicas invisibles que en algunos casos llevan a la muerte.


"Estos aparatos consumen todo el oxígeno", agrega Kraus. "Afuera,
no causan ningún daño porque hay gran cantidad de oxígeno,
pero adentro de las viviendas el caso es muy diferente".


Los expertos aseguran que la mejor forma de prevenir este tipo de incidentes
es abriendo ventanas y no utilizando artículos de jardín como
parrillas para asar carne dentro de las casas. También recomiendan que
las personas revisen sus estufas y aparatos de gas para asegurar que estén
ajustados.


"De por sí vivimos en una ciudad que no cumple con las regulaciones
de monóxido de carbono por la gran cantidad de vehículos que hay",
dice Todd Campbell, director de pólizas de la Coalición para Aire
Limpio (CCA). "Estos gases tienen efectos nocivos para la salud que incluyen
náusea, dolores de cabeza y hasta la muerte".


El monóxido de carbono es la causa principal de muertes accidentales
por envenenamiento en Estados Unidos, donde cada año mueren más
de dos mil personas, según el Centro de Control de Enfermedades.


Mal uso de aparatos


La mayoría de los casos ocurren a causa del uso indebido de calentadores,
estufas, secadoras de gas, y otros aparatos mal conectados que limitan la cantidad
de aire que fluye en las casas, aseguran los expertos.


El monóxido de una parrilla de carbón encendida durante toda
la noche causó la muerte por asfixia de cinco niños en una vivienda
de Pico Rivera el pasado febrero.


Las autoridades investigaron el caso como múltiple homicidio y acusaron
a Adair García, el padre de los niños, de haber encendido una
parrilla de asar carne dentro de su casa con la intención de matarlos.
La parrilla había sido colocada en la sala de la casa y los pequeños
se encontraban en sus recámaras con las puertas abiertas.


Peter Hidalgo, portavoz de la Compañía de Gas en Los Angeles,
destaca la importancia de revisar las parrillas de gas.


"Es tan importante como revisar si las llantas de sus vehículos
tienen aire", dijo. "La gente debe avisarnos si tiene algún
tipo de duda en sus casas para mandar a un técnico a revisar el problema".


Otro problema ocurre cuando encienden los vehículos en cocheras encerradas
o cuando viajan en vehículos con las ventanillas o puertas abiertas,
puesto que pueden entrar gases tóxicos del escape.


"No enciendan sus vehículos cuando sus cocheras estén cerradas",
subraya Kraus. "Una alta cantidad de monóxido discapacita a las
personas. En sólo cinco minutos podría impactar severamente la
capacidad de razonar".


Fuente : http://www.laopinion.com/

Comentarios [0]

Comentar la noticia