02/10/2006
ESMO2006- 29 de septiembre. Estambul, Turquía.
Se prevé que el número de muertes por cáncer en todo el mundo
aumente de 7,6 millones en el 2005 a más de 11 millones en el 2030 y el
80% de todos los nuevos casos se producirá en países de renta baja
y media. Pensando en ello, es que la Sociedad Europea de Oncología Médica
(ESMO) realizará entre el 29 de septiembre y el 03 de octubre su congreso
anual, evento donde se darán a conocer las últimas investigaciones
respecto a las diferentes formas de tratamiento para erradicar este mal.
A este encuentro, asistirán especialistas chilenos de diferentes hospitales,
clínicos y centros especializados de salud, los que podrán acceder
a las novedades en temas de prevención, diagnóstico y tratamiento.
"Esta es una oportunidad para entender que la lucha contra el cáncer
requiere de un esfuerzo de toda la comunidad científica internacional"
explicó Jorge Gallardo, médico representante de la filial chilena
de la Sociedad Americana de Oncología Clínica y asistente al congreso.
Grandes avances
El 2006 ha sido un año de grandes avances en oncología, en lo que
se refiere al cáncer de colon, que afecta a una de cada tres personas en
Chile. En ESMO se darán a conocer los resultados que avalan la eficacia
de la droga Erbitux en los casos de cáncer colorrectal avanzado, aumentando
la sobrevida de los pacientes en 9.2 meses. Asimismo, se presentará un
estudio que comprueba la eficacia de la droga en dosis más altas, sin poner
en riesgo la vida de los pacientes.
En cáncer de mama avanzados, se presentarán quimioterapias más
beneficiosas, sin atraciclina, droga potencialmente cardiotóxica y utilizada
hasta hace poco de manera frecuente en el tratamiento. En esta misma área,
el lapatinib se presenta como un nuevo tratamiento fácil de tomar y que
evita los efectos secundarios de la quimioterapia en mujeres que presentan cáncer
de mama inflamatorio, una de sus formas más letales.
En cáncer de pulmón, lo más atractivo es una investigación
francesa que explica porqué existen personas que no habiendo fumado nunca,
desarrollan la enfermedad. El adenocarcinoma de pulmón sería una
enfermedad "diferente" en términos moleculares en fumadores y
no fumadores. De igual modo, en el área del cáncer de próstata
se descubrió que los pacientes que reciben una terapia hormonal unida a
radioterapia obtienen un 12% más de supervivencia.