19/03/2010
Lograr predecir el cáncer de mamas, sin duda sería un avance significativo. Sin embargo, recientemente estudios indican que los test para genes no aumentan la capacidad de predecir si una mujer es más propensa a tener un tumor.
Según explica el estudio realizado por la revista de medicina New England, resolvió que analizar 10 fracciones errantes del código genético ligadas al cáncer de mamas, no es mejor método para “predecir” el cáncer como hacer preguntas sobre los factores de riesgo de las mujeres. Dentro de las preguntas convencionales que se les realizan a las mujeres, se encuentran los antecedentes familiares, la edad de la primera menstruación y la edad en la que tuvieron el primer hijo.(espanol.news.yahoo.com)
La única alternativa que hasta ahora ha dado señales de avance, fue cuando se combinaron las dos alternativas, es decir las preguntas del test genético con las preguntas sobre los factores de riesgo, se logro mejorar la capacidad de predecir un tumor.
Sin embargo, el especialista Sholom Wacholder, del Instituto Nacional del Cáncer, en Bethesda, Maryland es enfático en decir que este un fue un avance tan importante como para que sea relevante para la mayoría de las mujeres.
Los casos analizados para este estudio fueron alrededor de 11.588 mujeres, entre 50 y 79 años, de esta cantidad más de la mitad había sido diagnosticada con cáncer de mama. Luego de realizadas las pruebas, el equipo concluyó que controlar las mutaciones, sólo superaba a la predicción en comparación con la evaluación de aquellos factores que son habitualmente analizados.
Los especialistas concluyen que los 10 genes del cáncer mamario usados en el test son sólo “la punta del iceberg” cuando se habla sobre la causa del cáncer. Además, dentro de las mujeres cuyo riesgo cambió como resultado de este nuevo test, no alteró en nada en la forma en que éstas fueron tratadas.
A pesar de este escenario, los especialistas tienen la tranquilidad de que esto cambiará la próxima década, de esta forma entender mejor la causa del cáncer de mama y a la vez desarrollar mejores formas de tratarlo.