01/04/2009
Los individuos se fijan en el color de la piel para valorar el estado de salud en las personas.
Una investigación efectuada por la Escuela de Psicología de la Universidad de San Andrews en Reino Unido, publicada en la revista ?Plos One?, analizó el impacto que tiene la pigmentación de la piel sobre la valoración del estado de salud en las personas.
Según los autores del estudio, sostuvieron que los individuos se fijan en el color de la piel para valorar el estado general del organismo. Por otra parte, la apariencia también podría influir en lo atractiva que resulta la persona y en la elección de la pareja.
Para esto, midieron con la utilización de gráficos informáticos, a los participantes del análisis, donde modificaron imágenes de rostros de raza caucásica para cambiar el color de sus caras de forma que aparecieran tan sanos como fuera posible. Así se podía demostrar cómo variaba el color de la piel con la cantidad de oxígeno en la sangre y el nivel del flujo sanguíneo.
Se logró descubrir que en el 98 por ciento de los casos, los colaboradores modificaban un parámetro que correspondía al aumento del oxígeno en sangre para mejorar la imagen saludable de los rostros.
El científico Dave Perrett, coautor del trabajo, indicó que "los participantes pensaban que la sangre roja brillante, con mucho oxígeno, parecía más saludable que la más oscura y ligeramente azulada, con menos niveles de oxígeno".
Debido a esto, es que cuanto mayor sea el flujo y la oxigenación de la sangre, más rojiza será la piel, dependiendo de la cantidad de pigmentos o melanina y por el contrario, si el oxígeno fuera insuficiente, la coloración de la dermis se tornaría azulosa, lo que indicaría problemas coronarios o respiratorios.
El artículo, recogido por el sitio Español ?El mundo.es?, explicaría que los resultados de este hallazgo demuestran que las personas perciben la sutil diferencia entre la sangre oxigenada y sin oxígeno como una pista para determinar el estado de salud de otro individuo.
Lo que significaría que el atractivo se basa en una imagen saludable y "se podría ser más atractivo si cuidamos el corazón y los pulmones, hiciéramos más ejercicio y dejáramos de fumar", finaliza el informe científico.