Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-03




Tendencia de muerte por Cáncer aumenta

30/07/2004

El cáncer en Chile, es una enfermedad que ha mantenido un aumento relativamente constante a lo largo de los años.

Tendencia de muerte por Cáncer aumenta

María Paz Crisóstomo. Periodista SaludActual.



El Cáncer, enfermedad temida por la población, debido a que es
sumamente dolorosa, no tiene cura y es muy cara de mantener, se anida con mayor
rapidez en el País, esta enfermedad silenciosa, es una amiga asesina
con la cual compartimos día a día sin advertir señales
hasta que ya es demasiado tarde. Aquí le damos a conocer los tumores
mas recurrente en la población Chilena.



Cáncer gástrico: Históricamente, Chile ha tenido una de
las tasas de mortalidad más altas del mundo por esta causa. Aun cuando
afecta indistintamente a ambos sexos, el sexo femenino presenta tasas inferiores
en todas las edades de la vida. Este comportamiento no puede ser explicado sólo
por avances en el diagnóstico precoz ni por mejores tratamientos de la
enfermedad. Se sugiere que cambios en la conducta nutricional y fenómenos
ambientales se relacionarían con esta tendencia.




Cáncer de vesícula y vía biliar intra hepática:
Su gradual y sostenido incremento en nuestro país hicieron sospechar
un problema de sobrerregistro por inadecuada localización del tumor primario.
Sin embargo, actualmente la evidencia al respecto confirma la tendencia ascendente,
especialmente en el sexo femenino. Señalemos que ésta es una de
las localizaciones con mayor sobre mortalidad femenina del total de cánceres
(tres veces mayor en el sexo femenino).




Cáncer del pulmón: La tasa de mortalidad por cáncer de
tráquea, bronquios y pulmón tiende lenta y progresivamente al
aumento en nuestro país. Este hecho está vinculado principalmente
al consumo de tabaco, así como a factores de riesgo tales como exposición
a radiaciones y contaminantes ambientales, contacto con algunos productos químicos
y lesiones pulmonares preexistentes.




Cáncer cérvicouterino y de mama: La tendencia de las tasas de
mortalidad por cáncer de cuello uterino se ha mantenido estable en los
últimos 30 años. Tal situación muestra variaciones al evaluar
las tendencias por grupos de edad. La tasa de mortalidad es superior en la mujer
de 65 y más años. Entre los factores relacionadas con el desarrollo
de esta neoplasia es conveniente señalar hábitos sexuales (precocidad
en el inicio de la actividad sexual, promiscuidad de la mujer o su pareja),
hábitos de higiene e infecciones ginecológicas, entre los más
importantes.




Cáncer testicular y de la próstata: La preeminencia del cáncer
de próstata no permite descuidar la vigilancia del cáncer testicular,
que exhibe una tendencia hacia el incremento en las tasas de mortalidad desde
el año 1960 hasta el año 1980, con un leve descenso en la década
de los 90. La caracterización de las neoplasias malignas genitales en
el varón por grupos de edad permite observar que la mortalidad del grupo
de 0 a 45 años está dada fundamentalmente por el cáncer
testicular, edad a partir de la cual el cáncer de próstata comanda
la mortalidad de este grupo de tumores.


Estos son algunos de los tumores mas recurrentes en la población Chilena
con una alta tasa de mortalidad. Cabe recordar, que la prevención
y el diagnostico precoz, es la mejor manera de seguir viviendo sanos.



Comentarios [0]

Comentar la noticia