Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-04




Sobrepeso en Bebes provocaría obesidad a los 3 años

30/03/2009

Guaguas aumentan de kilos rápidamente durante los primeros meses de vida tienen hasta un 40 por ciento más riesgo de ser niños obesos.

Sobrepeso en Bebes provocaría obesidad a los 3 años

Un estudio realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard, publicado por el sitio ?Elmundo.es?, comprobó que los bebés que ganan kilos rápidamente durante los primeros meses de vida tienen hasta un 40 por ciento más riesgo de ser niños obesos.

Una investigación  analizó a 559 niños, a los cuales se  les  medió y pesó al nacer, a los seis meses y a los tres años,  donde se logró determinar una importante evidencia de que aumentar peso de forma rápida en los primeros seis meses acrecienta las posibilidades de sufrir obesidad en el futuro.

Según explica  la especialista Elsie Taveras, responsable del hallazgo, "los primeros meses de vida son un periodo crucial para tomar las medidas necesarias y evitar que el bebé se convierta en un niño sobrado de kilos".
Conjuntamente, señaló que el peso medio de los participantes al nacer, a los seis meses y a los tres años fue, respectivamente, de 3,55 kg., 8,15 kg., y 15,67 kg. La altura media fue de 49,9 cm., 66,9 cm., y 97,4 cm. A los tres años, el 9 por ciento de los niños era obeso.

La estricta relación que existe entre el rápido aumento de peso y una adelantada obesidad, exponen los autores, tienen que ver con el análisis de dos niños que poseían el mismo peso al nacer,  pero que a los seis meses uno pesaba 7,7 kg y el otro 8,4 kg. Esta diferencia de tan sólo 0,7 kg. Sin embargo, el segundo bebé presentaría un 40 por ciento más riesgo de ser obeso y de tener más tejido adiposo cuando cumpliera tres años que el primero.

Por otra parte, se  determinó que el aumento del riesgo se da independientemente del sexo del infante, además no se consideraron factores ambientales y socioeconómicos, los que también influyen en el desarrollo de la obesidad. En tanto, la investigación aseguró que la lactancia materna no tendría ninguna relación con la obesidad.

Además, los autores indicaron que  "al principio nos parecía muy improbable que ganar algún kilo en los primeros meses de vida pudiera tener alguna consecuencia para la salud a largo plazo, pero nuestro trabajo muestra que es así y tiene sentido porque muchos aspectos del desarrollo humano tienen lugar durante ese periodo". Añadiendo que "ahora tenemos que ver cómo podemos modificar este aumento de peso en esos primeros meses".

El incremento de la obesidad infantil se ha convertido en una epidemia cultural que en los países desarrollados afecta aproximadamente al 15 por ciento de los menores. Es por esto que todos los esfuerzos de prevención que se hagan contribuyen a evitar estos padecimientos cada vez más masivos.

Comentarios [0]

Comentar la noticia