Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2024-06-17




Smog, determina aparición de afecciones

12/04/2004

estudiante de Sociología de la Universidad Ecuador,calcula que ....

Smog, determina aparición de afecciones

Karina Yépez, estudiante de Sociología de la
Universidad Central de Ecuador, calcula que al año gasta unos 250 dólares
por pago del otorrinolaringólogo y medicinas para contrarrestar sus frecuentes
resfriados.

?Al principio eran gripes, pero comenzó el dolor en el rostro,
tenía una sensibilidad extrema al frío y frecuentes dolores de
garganta?. A Karina, de 26 años, un otorrinolaringólogo le
diagnosticó rinitis alérgica, una enfermedad crónica que
puede controlarse.


Según el Informe de los indicadores básicos en el Ecuador, editado
por el Ministerio de Salud y la OPS, las infecciones respiratorias son la principal
causa de consulta médica. En el 2002, unas 874 000 personas fueron al
doctor por neumonía, sinusitis crónica, rinitis alérgica,
asma y bronquitis.


Estas enfermedades afectan a todas las edades, especialmente a las personas
más susceptibles: tercera edad, niños y mujeres embarazadas.


El neumólogo Eduardo Larrea señala que las afecciones respiratorias
están ligadas a la contaminación. ?Normalmente el organismo
tiene mecanismos de defensa para protegerse de agresiones del medio ambiente,
pero si la persona se expone todo el tiempo al smog sus defensas se debilitan?.


Las partículas dañinas de los combustibles alteran el tejido
respiratorio y la persona se vuelve susceptible a contraer virus y sufre gripes
constantes.


También hay una predisposición a padecer infecciones bacterianas,
que provocan enfermedades crónicas como la bronquitis, neumonía,
bronconeumonía o se complican con una sinusitis.


Sin cuidados una enfermedad puede dar paso a otra más severa. Gualberto
Arias, especialista en alergias y asma, afirma que una rinitis alérgica
puede derivar en asma.


Por la congestión nasal, la persona respira por la boca y las partículas
del diésel o gasolina entran a los bronquios (ramificaciones de los pulmones).
Como reacción, los bronquios sufren cambios, no se dilatan bien -para
inhalar o expulsar el oxígeno- y los pacientes sienten que se ahogan.


El 70 por ciento de los asmáticos tiene entre cinco y 15 años
y requiere broncodilatadores para poder respirar.


Otra consecuencia de las gripes ?mal curadas? es la fiebre reumática.
En algunos casos, una infección de la garganta producida por la bacteria
?estreptococo beta hemolítico? (que es la que causa las amigdalitis)
provoca en el cuerpo un mecanismo de defensa equivocado. Por eliminar la bacteria
ataca a los tejidos del cuerpo y produce lesiones en las articulaciones y corazón.


La predisposición a padecer fiebre reumática es hereditaria.
Para tratarla, los médicos recetan penicilina, antiinflamatorios y tratan
de proteger al máximo al corazón.


Asimismo, una rinitis sin cuidado puede derivar en sinusitis. El moco y la
flora bacteriana -que normalmente se alojan en los senos paranasales y se drenan
por la boca y nariz- se quedan retenidos debido a una inflamación de
la mucosa, capa que recubre los drenajes.


Como consecuencia se produce la sinusitis que es una inflamación generalmente
infecciosa de las cavidades que existen alrededor de la nariz.


Para combatir esta complicación, los especialistas recetan descongestionantes,
antibióticos, antiinflamatorios. La recuperación tarda un mes.


Los cuidados diarios son vitales para controlar la enfermedad

Las alergias son crónicas El doctor Gualberto Arias dice que las alergias
deben ser atendidas todo el año con medicamentos controladores y de rescate
o alivio rápido para superar las crisis respiratorias. La persona puede
disminuir sus molestos síntomas.


Evitar la contaminación En lo posible, el paciente debe evitar los ambientes
contaminados. Debe alejarse del humo de cigarrillo, de leña o polvo que
también predisponen a las infecciones respiratorias. Puede limpiar su
nariz con suero fisiológico.


La fiebre reumática Hay una prueba de sangre que puede practicarse desde
los dos años de edad para conocer si tiene la bacteria estreptococo y
poder combatirla. Los pacientes con familiares que han tenido esta enfermedad
deben controlar sus resfriados con un médico.


Cuando tiene sinusitis El doctor Gualberto Arias recomienda tratar, al mismo
tiempo, la rinitis para terminar con la enfermedad. La persona puede aliviar
sus síntomas si se aplica paños de agua tibia sobre su rostro,
en las áreas afectadas con más dolor.


Una buena hidratación Los otorrinolaringólogos recomiendan que
siempre efectúe gárgaras con agua de té o manzanilla para
desinfectar su garganta. Es necesario que beba mucha agua para hidratar las
mucosas de nariz y boca, así evitará las infecciones.


La automedicación El uso de antibióticos sin prescripción
puede alterar su sistema inmunológico o de defensa. Si sufre gripes a
repetición puede ser consecuencia de una enfermedad más grave
y requiere atención médica. Las enfermedades son progresivas.




Fuente : http://www.elcomercio.com/

Comentarios [0]

Comentar la noticia