Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-04




Quistes en el riñón: cuidado después de los 40 años

22/10/2004

Un 30% de las personas los tendrían, la gran mayoría de ellos son benignos y pueden presentarse en ambos riñones sin afectar la función renal.

Quistes en el riñón: cuidado después de los 40 años

Equipo Periodístico

SaludActual


El nefrólogo de Clínica Alemana, doctor Arturo Ayala, señala
que más del 30% de los individuos sobre 40 años tienen quistes
simples en los riñones
. "Estas son lesiones que se caracterizan
por ser benignas, no afectan la función renal y por esto se puede vivir
tranquilamente con ellos".


Estos quistes pueden aparecer en uno o ambos riñones y generalmente
el sujeto recién detecta su presencia cuando se realiza estudios ecotomográficos
por otras causas.
Como no producen problemas en la salud, no es necesario
extraerlos o intervenirlos, salvo en casos excepcionales en que son demasiado
grandes y producen molestias.


Riñón Poliquístico


Esta es una enfermedad hereditaria que produce un agrandamiento de los riñones
e interfiere con su función debido a los múltiples quistes que
se forman en ellos.
El doctor Ayala señala que en estos casos los
riñones se van llenando de quistes y se distorsiona completamente la
arquitectura de los órganos. "Esto sucede, ya que pueden crecer
enormemente, y a veces, ocupar prácticamente todo el abdomen", enfatiza.


Causas, incidencia y factores de riesgo:


La enfermedad poliquística del riñón es un trastorno
hereditario
(con herencia autonómica dominante: si un padre transmite
el gen, el 50% de los niños desarrollará el trastorno) en el cual
se forman múltiples grupos de quistes en los riñones. Lamentablemente
se desconoce el mecanismo exacto que desencadena la formación de dichos
quistes.


Esta enfermedad afecta a uno de cada mil individuos y es causa fundamental
de insuficiencia renal crónica.
"Aproximadamente el 5% de las
personas que están en programas de trasplante renal y diálisis
tienen este antecedente", recalca el profesional de Clínica Alemana.


La patología inicialmente es asintomática, sin embargo, puede
descubrirse con relación a alzas de presión y síntomas
de insuficiencia renal como decaimiento, náuseas, anemia, vómitos,
somnolencia y micción nocturna.
Puede haber sangramiento en la orina
si los quistes se rompen y si aumentan demasiado de tamaño, pueden generar
dolor en la espalda.


Los quistes en los riñones se pueden asociar con aneurismas de los
vasos sanguíneos en el cerebro, divertículos del colon y quistes
en el hígado, páncreas y testículos.
Un 50% de las
personas con esta enfermedad presentan quistes en el hígado.


En los estados tempranos de la enfermedad, los quistes aumentan el tamaño
del riñón e interfieren con su función. Como resultado,
se presenta presión sanguínea altacrónica, anemia e infecciones
renales.
Estos quistes pueden hacer que los riñones incrementen la
producción de eritropoyetina, la hormona que estimula la producción
de glóbulos rojos sanguíneos. De esta manera se incrementa la
cantidad de glóbulos rojos, en lugar de producirse anemia. Los cálculos
en el riñón son más comunes en las personas que no tienen
el trastorno. La hipertensión causada por los riñones poliquísticos
puede ser difícil de controlar.


La enfermedad avanza lentamente progresando hasta ocasionar finalmente la
insuficiencia renal en estado terminal.
Además, está asociada
con la enfermedad hepática, incluyendo la infección por quistes
del hígado. Si la enfermedad poliquística del riñón
aparece en la niñez, la condición tiende a ser muy grave y a evolucionar
rápidamente, lleva a la insuficiencia renal en estado terminal y causa
la muerte durante la infancia o la niñez.


El doctor Ayala señala que a veces es difícil saber si los niños
portan esta enfermedad. No obstante, a medida que van creciendo, esta patología
se hace cada vez más evidente. "A partir de los 25 o 30 años,
es posible hacer el diagnóstico ecográficamente".


Como no se puede impedir la formación de los quistes ni extirparlos,
el tratamiento es principalmente para disminuir los síntomas y mejorar
la calidad de vida de los pacientes.


Señales de enfermedades del riñón


Los diferentes tipos de enfermedades en el riñón pueden producir
diferentes síntomas. Sin embargo, por lo general, se enumeran las siguientes
como algunas de las señas de enfermedades del riñón:


- Frecuente dolor de cabeza

- Cansancio

- Comezón en todo el cuerpo

- Orinar menos o más de lo normal

- Pérdida de apetito

- Náusea y vómito

- Hinchazón o insensibilidad en las manos y en los pies

- Problema de concentración

- Soñoliento

- Oscurecimiento de la piel

- Calambres en los músculos

Comentarios [1]

28/02/2010 - 20:37:58 | alba cardona

existe algun medicamento para eliminar estos quistes o para que no crezcan mas.

Comentar la noticia