Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-03




Una pubertad prematura puede tener consecuencias psicológicas en las menores

21/12/2009

En promedio las niñas tiene su primera regla a los 12,7 años, edad en que la mayoría no está preparada para enfrentar este proceso.

Una pubertad prematura puede tener consecuencias psicológicas en las menores

Someterse a los efectos de una pubertad precoz es un proceso por el que la mayoría de las niñas pasan en la actualidad. Los cambios que comienzan a afectarla, son lo que muchas veces hacen de esta etapa algo traumático para la menor, y que incluso las conducen a un especialista psicológico.


Uno de los primeros trastornos que las pueden afectar en el periodo de la pubertad, es lo prematura de la menarquia, o comúnmente conocida como la primera regla. Según un estudio realizado por un grupo de especialistas, dirigidos por la endocrinóloga infantil Ethel Codner, estableció que la menarquia ocurre alrededor de los 12,7 años.


Sin embargo, este adelantamiento de meses e incluso años ocurre por varias razones, entre las que destacan la obesidad, el sobrepeso, además de los problemas familiares y el estrés, según señala un estudio de las Universidades de Arizona y Wisconsin.


El hecho de que el crecimiento físico no vaya acompañado de un crecimiento mental, puede trae consigo  consecuencias psicológicas para las niñas que se ven enfrentadas a una temprana pubertad. Según explica Gabriela García del Centro Médico Endocrino de la Clínica Santa María al diario La Tercera, las trabas que evidencian las niñas tienen relación con las comparaciones con sus pares, el verse y sentirse distintas a ellos.


“Si ocurre a los nueve años, por ejemplo, no hay mucha conciencia de lo que es el desarrollo sexual” dice García, por lo que es en su primera visita con el especialista cuando las menores se informan de que esta condición se equiparará con el resto y que no durará par toda la vida.


Para la especialista, lo importante en todos estos casos, es que los padres estén atentos a los indicadores de que algo extraño sucede con sus hijas. En estos casos no es buen indicador que comiencen a tapar su cuerpo, tratando de disimular aquellos signos normales que aparecen con la pubertad. Según García esto puede ocasionar que “la sexualidad quede como algo que se tapa, esto sí puede traer consecuencias después”. Por esta razón es importante que los padres sean precavidos, “los papás tienen que hablar del tema: qué significa la menarquia, la aparición del botón mamario y también de sexualidad. Si lo hacen antes del adelantamiento de la pubertad, mejor: más preparadas van a estar sus hijas” indica García.


Comentarios [0]

Comentar la noticia