09/07/2009
Una proteína llamada factor derivado del epitelio pigmentario (FDEP) que segregan las células de la grasa, conduciría a la resistencia a la insulina en personas que padecen de obesidad.
Un estudio realizado por la Universidad de Monash en Australia, reveló que una proteína llamada factor derivado del epitelio pigmentario (FDEP) que segregan las células de la grasa, conduciría a la resistencia a la insulina en personas que padecen de obesidad, trastorno que además puede conducir al desarrollo de la diabetes tipo 2.
El informe científico publicado por la revista ?Cell Metabolism?, divulgado continuamente por el sitio ?Europapress?, indicó que el bloqueo específico de la acción de la proteína FDEP podría eliminar algunas de las complicaciones derivadas de la obesidad.
El responsable del descubrimiento, Matthew Watt, sostiene que "con la obesidad aumenta la liberación de FDEP de la grasa, lo que conduce a mayores niveles de FDEP en la sangre. FDEP envía una señal a otros tejidos del organismo, produciendo resistencia a la insulina en el músculo y el hígado, un importante defecto que conduce al desarrollo de diabetes tipo 2".
El artículo además demostró que el nivel elevado de FDEP se asociaría con un incremento de la liberación de ácidos grados de las reservas de grasas, lo que generaría la elevación de los niveles de lípidos en sangre. Esta dislipidemia podría relacionarse con otras complicaciones como las enfermedades cardiovasculares.
El facultativo señaló que su equipo científico halló que los tratamientos diseñados para bloquear la acción de FDEP en ratones obesos reducían los niveles de lípidos en la sangre de los animales y eliminaba parte de su resistencia a la insulina.
Agregando, que al realizar un análisis de moléculas segregadas por las células grasas y descubrieron que FDEP era una de las más abundantes. Watt, afirmó que se fijaron especialmente en la proteína porque evidencias anteriores de otros laboratorios y del suyo propio habían mostrado que FDEP está elevado en el flujo sanguíneo de los pacientes con diabetes tipo 2 más que en aquellos que siguen teniendo sensibilidad a la insulina.
Añadiendo que "también observamos en otro estudio que cuando los ratones perdían peso por restricción calórica o una intervención con fármacos, el FDEP de las células de grasa se reducía", asegura el especialista.
Los autores explican que a largo plazo, FDEP contribuye a elevar los niveles de ácidos grasos en sangre debido que "estos ácidos grasos son entonces movilizados al músculo e hígado, donde se acumulan. La acumulación de grasa en los músculos y el hígado es dañina pues puede producir resistencia a la insulina", concluye Watt.