30/11/2009
La extracción de pólipos, según algunas pruebas preliminares, podría reemplazarse por una inyección de corticoesteroides.
Dentro de las ventajas de la extracción de pólipos está el ahorro de tiempo, menor costo que las intervenciones, del periodo de ingreso hospitalario y de recuperación. Además, esta opción es perfecta para aquellos pacientes que no son candidatos a la cirugía.
Los pólipos en la garganta son un crecimiento anormal de tejido blando, que se crea en forma de ampolla en una cuerda vocal. La mayoría de las veces son provocadas por el hábito del tabaco, hipotiroidismo, reflujo gastroesofágico, o por un uso excesivo o erróneo de las cuerdas vocales. Al padecer este tipo de patologías la voz se presenta ronca, baja y entrecortada.
La intervención quirúrgica no es necesaria en todos lo casos, ya que los pólipos de pequeño tamaño se resuelven con un tratamiento conservador. Sin embargo, los que no se logra reducir su tamaño se requiere el procedimiento quirúrgico.
La investigación sobre la posibilidad de una inyección, fue llevada a cabo por investigadores taiwaneses, de la Universidad Nacional Tang-Ming en Taipei. El método se trata de una inyección de corticosteroides, con propiedades antiinflamatorias e inmunosupresoras, la idea es evitar la anestesia y producir sólo un entumecimiento local. Posteriormente se introduce un endoscopio a través de la nariz hasta la laringe, y con una jeringa se pincha a través del cuello, hasta alcanzar la base del pólipo.
De los 24 casos, el 92% de ellos tuvo un resultado satisfactorio. La duración del procedimiento fue de sólo 20 minutos, tiempo sustancialmente menos al de la intervención quirúrgica. En el resto de los pacientes luego de medio mes después de la inyección no se observó ningún cambio sustancial, pero el 20% confirmó la desaparición de los pólipos. Sólo en el caso de dos pacientes las lesiones reaparecieron a los seis y nueve meses.
Referencia: diariosalud .net