Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-01




Parto normal genera mayor porcentaje de niños con apego seguro

19/04/2010

El apego seguro implica que estos menores presentarán mayor confianza en la disponibilidad de la figura cuidadora, hecho que los conducirá a obtener mejores indicadores de salud biológicos y mentales.

Parto normal genera mayor porcentaje de niños con apego seguro


Según los resultados de un  estudio realizado por investigadores de la Universidad de Chile y la Universidad del Desarrollo en conjunto, los niños que nacen por parto normal, o sea por vía vaginal sin que haya instrumentalización de por medio (fórceps o cesárea), tienen mayor tendencia a desarrollar un apego seguro, cercano al ochenta por ciento.


El apego seguro implica que estos menores presentarán mayor confianza en la disponibilidad de la figura cuidadora, hecho que los conducirá a obtener mejores indicadores de salud biológicos y mentales, al tiempo que los dotará de mayor poder para recuperarse frente a la adversidad .


Los nacidos por parto normal son niños con más iniciativa, que exploran y adquieren con mayor facilidad sus oportunidades de aprendizaje y conocimiento. También se comprobó en el estudio que éstos se enferman menos y sanan más rápido, ya que su sistema inmunológico funciona mejor.


La vinculación entre el niño y su madre es armónica, el sistema neuroendocrino del bebé se regula de una manera más adecuada, haciendo que libere niveles más bajos y controlados de cortisol (hormona del estrés) en situaciones adversas. Por el contrario, un niño que ha vivido un apego inseguro tiende a descontrolarse y estresarse más, haciendo rabietas y generando comportamientos impulsivos, sin que pueda manejar las circunstancias desfavorables.


Afortunadamente y de acuerdo al estudio chileno, del total de 130 madres e hijos estudiadas que se atendían en consultorios de Lo Barnechea y San Miguel, el 73 por ciento presentaba apego seguro. Sin embargo, el nueve por ciento tenía apego desorganizado, el más complejo de los vínculos inseguros que se correlaciona con trastornos mentales graves y diversas psicopatologías.


En el estudio chileno se encontraron también con frecuencia los casos de apego evitativo (en que la madre, por diversos motivos, no toma en consideración las necesidades del hijo, así que el niño aprende a ser autosuficiente) y ambivalente (caracterizado porque la madre suele sobreproteger o subproteger al menor).


(vía diariosalud.net)


Comentarios [0]

Comentar la noticia