Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-04




Padecer de obesidad disminuye la esperanza de vida

18/03/2009

La obesidad más común reduce la esperanza de vida entre 2 y 4 años.

Padecer de obesidad disminuye la esperanza de vida

Una investigación dirigida por la Universidad de Oxford en Reino Unido, señaló que la obesidad más común reduce la esperanza de vida entre 2 y 4 años. El artículo fue publicado por la revista ?The Lancet? y recogido posteriormente, por el sitio español, Europapress.es.

El análisis efectuado a personas con un índice de masa corporal (IMC) superior al rango ideal de entre 22,5 y 25 kilogramos por metro cuadrado (Kg/m2), indicó que si las cifras se elevaban  por encima de los 25 kg/m2  y cada  5 kg/m2  extra, aumentaba considerablemente las tasas de mortalidad global, aproximadamente  en un 30 por ciento.

Los expertos a cargo del informe manipularon datos de 57 estudios en los que participaban 894.576 sujetos, principalmente de Europa occidental y Norteamérica. La edad promedio de los participantes era de 46 años y su IMC de 25 kg/m2, el 61 por ciento eran hombres. De esta información, ratificada por el equipo de investigadores, se logró desprender que en ambos sexos, la mortalidad disminuía en el rango de IMC de los 22,5 a los 25 kg/m2.

Lo que demostraría que si una persona de 1,70 metros de alta,  su peso óptimo sería de 70 kilogramos. Si aumenta 5 kg/m2  posee un 30 por ciento, más de mortalidad en general, producto de enfermedad cardiaca, ictus y otros padecimientos vasculares. Además se elevaría  entre el 60 y el 120 por ciento, padecer diabetes, enfermedad hepática y enfermedad renal. El 10 por ciento en cáncer; y el 20 por ciento en enfermedades pulmonares.

Uno de los responsables del estudio, Gary Whitlock, sostuvo que "el exceso de peso acorta la esperanza de vida humana. En países como Reino Unido y Estados Unidos, pesar una tercera más del nivel óptimo acorta la vida en unos tres años. Para la mayoría de personas, pesar una tercera parte más del óptimo supone tener entre 20 y 30 kilos de exceso de peso. Si está cogiendo sobrepeso u obesidad, evitar seguir engordando podría añadir años a su vida".

Según  concluyeron los investigadores, existiría una tasa de mortalidad mayor entre aquellos con un IMC muy por debajo del rango óptimo. Esto se debe, además a enfermedades asociadas al tabaquismo, lo que explicaría que fumando es tan peligroso como doblar el peso corporal y tres veces tan peligroso como la obesidad moderada.

Lo que demostraría que cambiar la dieta pero seguir fumando no es la forma de aumentar la esperanza de vida y que para los fumadores la clave es que dejar de fumar funciona.

Comentarios [0]

Comentar la noticia