Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-03




Muerte Súbita: Repentino fin del juego.

03/08/2004

¿Es posible pesquisar a un deportista que tenga posibilidades de sufrir de una muerte súbita?

Muerte Súbita: Repentino fin del juego.

María Paz Crisóstomo Hadi. Periodista SaludActual.

Los deportistas suelen ser el paradigma de la salud y la buena condición
 física, hasta que la televisión muestra imágenes de uno
 de ellos desplomándose, de golpe, en el campo de juego. La secuencia
 sigue con el equipo médico que corre, realiza maniobras rápidas,
 aparece la ambulancia y luego, la noticia con el trágico diagnóstico:
 muerte súbita.




 "Se considera muerte súbita a la que sucede de manera no traumática,
 abrupta e inesperada, en general por causas cardiovasculares, dentro de las
 primeras horas del comienzo de los síntomas" manifiesta el doctor
 Francisco Vergara González, Médico Cirujano, Especialista en Traumatología
 y Ortopedia.


Un electrocardiograma permite pesquisar la posibilidad de un deportista de
 sufrir, por ejemplo, una muerte súbita. Según el presidente de
 la Sociedad de Medicina Deportiva, Francisco Javier Vergara, aunque no siempre
 los exámenes son absolutos en un 100% de los casos. "El índice
 de mortalidad es bajísimo. Es de 0,3 por cada 100 mil habitantes. El
 90% de ellas corresponden a cardiopatías que son pesquisables con un
 examen técnico, por lo menos, con un electrocardiograma",


Si bien no es detectable un 100 por ciento, es necesario que los padres de
 los jóvenes deportistas les sometan aun chequeo medico, para medir sus
 capacidades físicas y clasificarlos en el deporte que es más apto
 para ellos, de este modo se estará contribuyendo a tener una seguridad
 respecto al deporte que se hace.


En nuestro país, en lo que va del año se han producido cinco
 decesos de niños haciendo educación física en los colegios,
 número significativo a considerar por el Ministerio de Educación
 por lo cual partir de marzo del 2005 a todos los alumnos de primero medio de
 establecimientos subvencionados, se realizarán un examen preventivo el
 cual será ejecutado por el Ministerio de Salud en coordinación
 con la cartera de Educación y los Municipios.


Debido a que:

 1) La educación física es buena para el corazón. Por lo
 tanto, no se trata de disminuir la actividad física en los colegios,
 puesto que las cifras de obesidad y sedentarismo son preocupantes;

 2) Como han señalado los especialistas, es médicamente imposible
 evitar estas muertes súbitas en su totalidad, se pueden prevenir o reducir;
 

 3) Las muertes por esta causa son muy inesperadas y todo depende de si se han
 realizado un examen médico previo que puede pesquisar esta fatalidad
 en algunos casos.



Comentarios [0]

Comentar la noticia