08/11/2004
Bajo esta premisa, se desarrollará el XVI Congreso Chileno de Nutrición, del 24 al 27 de noviembre en Viña del Mar.
Equipo Periodístico
SaludActual
Durante sus seis décadas de vida, la SOCHINUT ha sido testigo partícipe
de los cambios en la dieta y hábitos alimenticios de los chilenos; vio
a la generación de nuestros abuelos sufrir con la desnutrición
y la falta de higiene en el manejo de los alimentos y actualmente nos observa
a nosotros inmersos en el mundo de la abundancia, donde los productos ricos
en grasas saturadas, azúcar y sal amenazan lo que debería ser
una existencia sana y llena de vitalidad.
Bajo la premisa, "Mejorar la Nutrición: Un desafió siempre",
la Sociedad Chilena de Nutrición organiza este año su XVI Congreso
Chileno de Nutrición en la Ciudad Jardín, entre los días
24 y 27 de noviembre. Este encuentro contempla además la realización
de un curso precongreso para especialistas dedicado a la obesidad y la presencia
de los especialistas extranjeros doctores y Stephen J. Rose y Caroline Fall.
Juan Ilabaca, Presidente de SOCHINUT, destaca la importancia que tienen
para el país este tipo de reuniones, al respecto señala: "Los
últimos Congresos realizados por nuestra Sociedad han sido considerados
por las autoridades de salud el país como muy importantes en el campo
de la nutrición. Una parte importante de los trabajos científicos
presentados en estos eventos son bases de investigaciones que han guiado a la
nación en la búsqueda de soluciones para los problemas nutricionales
de nuestra gente".
Los objetivos científicos del congreso son:
- Discutir y actualizar los conocimientos y nuevos enfoques de la nutrición.
- Establecer criterio de actuación para el tratamiento de los trastornos
alimentarios, en particular la obesidad.
- Discutir sobre la nutrición en la adolescencia y sus principales nutrientes
críticos.
- Actualizar conocimientos acerca de asistencia nutricional en el paciente critico.
- Analizar los diferentes programas alimentarios del país y conocer las
políticas nacionales al respecto.
- Compartir experiencias acerca de la promoción y educación nutricional.
- Reconocer los aspectos relevantes acerca de la nutrición temprana.
- Discutir y analizar aspectos relevantes de la asistencia nutricional clínica.
Dentro de las muchas e interesantes conferencias, simposios, mesas redondas
y trabajos libres contemplados en el congreso, destacan: "Obesidad
y Diabetes tipo 2 en la niñez", del doctor Stephen J. Rose, médico
del Departamento de Pediatría del Hospital Birmingham Heartlands de Inglaterra,
y "Origen fetal de las enfermedades del adulto", que será dictada
por la doctora Caroline Fall, quién se desempeña como médico
pediatra en la Universidad de Southampton, Inglaterra.
Entre las presentaciones a cargo de especialistas nacionales, destaca
el Simposio, "Programa Cinco al Día en Chile", dictada por
la profesional del Instituto de Nutrición y Tecnología de los
Alimentos de la Universidad de Chile (INTA), Profesora Isabel Zacarías.
Dicho simposio abordará la importancia del consumo de una cierta cantidad
de frutas al día para garantizar una vida saludable libre de colesterol,
riesgo cardiovascular, diabetes y una serie de otras enfermedades asociadas
a la mala nutrición.
Finalmente, Juan Ilabaca recalcó el esfuerzo de SOCHINUT para llevar
a cabo este XVI Congreso Chileno de Nutrición. "Estamos trabajando
arduamente para ofrecer a todos los participantes de nuestro congreso una excelente
programación científica, con destacados expositores nacionales
y extranjeros, y además, ofrecerles todas las condiciones para una feliz
estadía en la capital turística y cultural de nuestro país",
agregó.
Para mayor información, visitar el sitio web de la Sociedad Chilena de Nutrición http://www.sochinut.cl