Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-04




Los trasnochadores soportarían de mejor forma la fatiga mental

24/04/2009

Los trasnochadores logran estar más tiempo despiertos antes de rendirse ante la fatiga mental que las personas que madrugan.

Los trasnochadores soportarían de mejor forma la fatiga mental

Investigadores de la Universidad Psiquiátrica de Basilea en Suiza y de la Universidad Libre de Bruselas, en Bélgica, en conjunto realizaron un trabajo científico con imágenes cerebrales, las que podría aclarar por qué algunas personas están más alerta durante las primeras horas de la mañana y otras estarían más dispuestas por la tarde.

El hallazgo publicado por la revista ?Science?, señaló que los investigadores operaron imágenes de resonancia magnética funcional para monitorear la actividad del cerebro de individuos madrugadores y trasnochadores los que pasaron dos noches consecutivas en un laboratorio del sueño y a los que continuamente se les asignaba una tarea que requería una atención mantenida.

El análisis dirigido por la científica, Christina Schmidt, y recogido por el sitio español ?Europapress?, observó la capacidad del ser humano para mantenerse alerta y su habilidad para concentrarse, cuando  se ven afectados por la cantidad de tiempo que un sujeto está en vigilia, debido que los ritmos del reloj circadiano operan de acuerdo al ciclo de luz y oscuridad.

Como conclusión del informe se  aclaró que  los trasnochadores suelen superar a los madrugadores, ya que  logran estar  más tiempo despiertos antes de rendirse ante la fatiga mental.

Incluso, después de diez horas de mantenerse despiertos, los madrugadores mostraban una menor actividad en las áreas cerebrales vinculadas a la atención en paralelo con los trasnochadores. Simultáneamente, estas personas también se sentían más somnolientas y ejecutaban las tareas de forma más torpe.

Los expertos sugieren que la diferencia de conducta entre madrugadores y trasnochadores se debe en parte al efecto de las interacciones entre las regiones cerebrales que controlan la presión del sueño y los ritmos circadianos.

Comentarios [0]

Comentar la noticia