28/09/2004
Esta es una enfermedad que aparece en primavera y se caracteriza por una molesta obstrucción nasal, entre otros síntomas.
Ariel Lara Cáceres
Periodista SaludActual
Si usted tiene dificultades para respirar, perdida parcial o total del olfato,
romadizo y siente la cara hinchada, es muy probable que de los molestos pólipos
nasales, enfermedad que en esta época primaveral se manifiesta con
mayor frecuencia.
El otorrinolaringólogo de la Clínica Alemana, José
Abiuso, señala que esta patología se origina en las fosas
nasales o en las cavidades perinasales. "Son aumentos de volúmenes
blandos semi trasparentes, con contenido en su interior de tejido inflamatorio,
pero que no constituyen un tumor".
Las personas que padecen alergias que afectan a la nariz (rinitis alérgica)
tienden a padecer de pólipos nasales, aunque también hay un
grupo de pacientes en los cuales es imposible determinar el origen de esta patología.
Los pólipos también pueden originarse durante infecciones y desaparecer
una vez que éstas terminan. Este tipo de formaciones suelen crecer en
las áreas donde la membrana mucosa se ha inflamado debido a una acumulación
de líquido, como en la zona que rodea las aperturas de los senos dentro
de la cavidad nasal.
El doctor Abiuso manifiesta que los pólipos nasales se presentan
principalmente en adultos y su frecuencia está determinada por un factor
estacional, produciéndose con mayor frecuencia en esta época
y en verano, debido al aumento de las alergias o por practicar demasiada natación
y pasar muchas horas en el agua. Suele también anifestarse en otoño,
por el recrudecimiento de la sinusitis y la contaminación ambiental.
El profesional de la Clínica Alemana también precisa que es común
escuchar el término pólipos nasales para los adenoides de los
niños, que es un tejido normal que crece en la rinofaringe y que produce
problemas de respiración bucal o de infección. "Sin embargo,
en los menores, en realidad, no son pólipos nasales sino que adenoides,
que es otra cosa distinta", agrega.
El diagnóstico se realiza a través de una rinoscopia,
con este instrumento el médico puede visualizar fácilmente los
pólipos, que por lo general, se originan en las dos cavidades nasales
de forma múltiple. Además se puede estudiar a los pacientes
utilizando el scanner para delimitar de forma correcta de dónde emerge
el pólipo, es decir, si se origina sólo en la fosa nasal o proviene
de alguna cavidad perinasal, por ejemplo, del maxilar o la zona del etmoides,
ubicada entre el tabique nasal y la órbita del ojo.
El tratamiento de esta enfermedad se puede realizar a través de procedimientos
médicos y quirúrgicos. Se pueden utilizar antibióticos
e inhaladores tópicos nasales en base a corticoides para reducir los
pólipos, pero, hay ocasiones en las que el paciente debe someterse a
una operación, esto se realiza cuando el tratamiento farmacológico
a fallado, es decir, cuando siguen los pólipos en la zona, no se logra
contener la inflamación y se repiten los fenómenos de infección
recurrentemente.
El doctor Abiuso explica que la cirugía se efectúa con
técnicas endoscopias, introduciéndose instrumentos quirúrgicos
por los orificios de la nariz, efectuándose una etmoidectomia para extraer
los pólipos en su totalidad. El procedimiento requiere anestesia general
y es ambulatorio, ya que es poco invasivo y el paciente casi no queda con dolor.
Sin embargo, a pesar de los tratamientos, esta enfermedad puede volver en
el tiempo, ya sea por factores estacionales - como ya se ha dicho -, alergias
crónicas o porque no se ha podido controlar la patología de base.
En estos casos, los pacientes deben estar en permanente tratamiento médico.
Para tener en cuenta
- Los pólipos pueden prevenirse tratando adecuadamente las alergias
desde un comienzo (Consulte a su médico acerca de pruebas de alergia
y procedimientos desensibilizantes).
- Los síntomas se pueden controlar con tratamiento, farmacológico
o quirúrjico.
- Las recaídas son frecuentes aún tras el tratamiento.
- Para dolores leves, puede tomar paracetamol.
- Evite la aspirina que podría aumentar la tendencia a sangrar y provocar
una reacción alérgica.
- Su médico puede recetar drogas con cortisona o cromolina en spray nasal
o forma oral durante poco tiempo antes de la cirugía, para reducir el
tamaño de los pólipos.
- No use sprays nasales sin receta.
- Reanude gradualmente sus actividades normales después de la cirugía.
- No es precisa ninguna dieta en especial.
- Avise a su medico si ocurre lo siguiente durante el tratamiento: Las hemorragias
no paran, tiene fiebre y dolores aún después de tomar paracetamol.