30/09/2004
La primera causa de enfermedad y muerte evitable en el mundo, esconde una horrorosa estela de mala calidad de vida bajo su oscuro humo.
Ariel Lara Cáceres
Periodista SaludActual
Por lejos la primera causa de muerte evitable en nuestro país la
constituye el tabaco, que es responsable de casi 14 mil fallecimientos al
año, muy por detrás de esta cifra se encuentran los accidentes
de tránsito (poco más de 2 mil fallecidos), el VIH Sida y la utilización
de drogas ilegales. Más allá de las cifras, que a simple vista
no dicen nada, tenemos que reflexionar sobre el explosivo aumento de las enfermedades
asociadas al tabaquismo, que no sólo afectan a quienes fuman habitualmente
- más de 20 cigarrillos al día - sino también a los fumadores
ocasionales e incluso a los fumadores pasivos, o sea, quienes nunca fuman.
Las tres principales patologías asociadas a las muertes por consumo
de tabaco son: las enfermedades cardiovasculares, los cánceres y las
afecciones respiratorias. Estas dolencias tienen mayor probabilidad de presentarse
en personas fumadoras producto de los más de 4 mil componentes tóxicos
que libera un cigarrillo en nuestro organismo. Algunos de ellos, y donde
también se encuentran presentes son: Amoniaco (detergente
para pisos), Arsénico (veneno para ratas), Metano (combustible),
Cadmio (material de baterías), Monóxido de Carbono
(gas de combustión), Formaldehído (preservativo de tejidos
muertos), Butano (liquido de encendedores) y Cianuro (gas de las
cámaras de envenenamiento).
El experto en terapias para dejar de fumar de la Clínica Las
Condes, Doctor Sergio Bello, señala que el tabaco es la principal
causa de enfermedades pulmonares. "Los fumadores tienen más
síntomas respiratorios (tos, expectoración, sibilancias y disnea),
además estas personas tienen más infecciones respiratorias agudas
y sus síntomas son más persistentes (tos)", agrega.
El 80% a 85% de las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (enfisema
y bronquitis crónica) son atribuibles al tabaco. Las personas fumadoras
se enferman más de influenza que las no fumadoras, además de aumentar
la mortalidad por neumonía en estos casos.
El profesional también manifiesta que aumenta la frecuencia de infartos
fatales y no fatales, además de incrementarse también el riesgo
de sufrir un accidente vascular cerebral (en 1.5 a 3 veces más que en
las personas que no fuman) y una hemorragia cerebral (en 2.5 a 10 veces). También
suben las posibilidades de padecer de enfermedades vasculares periféricas,
ya que el cigarrillo induce procesos de ateroesclerosis, provoca vasoconstricción
periférica y se sinergia con otros factores de riesgo como la obesidad
y el sedentarismo. "El tabaco es también responsable del 30%
de las muertes por cáncer, entre ellos, cáncer de cavidad
oral, esofágico, laríngeo, pulmonar, gástrico, páncreas,
riñón, próstata, cuello, uterino y diversos tipos de leucemias",
agrega Bello.
Lamentablemente quienes aspiran el humo del cigarrillo se ven tan o más
afectados como quienes fuman habitualmente. El humo del tabaco compuesto
por partículas pequeñas (menos de 3 micras), se origina en el
15% del aire expirado por el fumador activo, el 85% de la combustión
del cigarrillo y contiene 3 veces más nicotina y alquitrán, y
5 veces más monóxido de carbono. Según el doctor Bello,
el humo del tabaco causa mayor probabilidad de contraer cáncer de pulmón,
bajo peso al nacer en hijos de madres fumadoras o expuestas al humo, aumento
en las tasa de mortalidad perinatal, bronquitis y neumonía, otitis media
infantil, disminución de la función pulmonar, episodios de asma
infantil más frecuentes y mayor riesgo de enfermedades coronarias.
Por donde se lo mire fumar no produce ningún beneficio, todo lo contrario,
es sinónimo de enfermedad y muerte, por esto dejarlo siempre será
beneficioso, en el momento que sea. Como dice el experto en terapias para dejar
de fumar, Sergio Bello: "Ni siquiera el aire de Santiago es peor que fumar,
ya que la relación es de 100 a 1, o sea, fumar es 100 veces más
perjudicial que respirar el aire de nuestra capital. Da para reflexionar..."