Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-01




Las terapias más citadas en Internet carecen de rigor

22/04/2004

Los tratamientos alternativos que con mayor frecuencia se ofertan en las páginas «web» sobre cáncer más consultadas carecen de base científica, según una investigación británica

Las terapias más citadas en Internet carecen de rigor

Los tratamientos alternativos que con mayor frecuencia se ofertan en las páginas
«web» sobre cáncer más consultadas carecen de base
científica, según una investigación británica. Algunas
dan consejos peligrosos


Internet es el destino frecuente de muchos pacientes oncológicos que
buscan esperanza cuando la medicina convencional ya no se la ofrece. Esta práctica,
cada vez más habitual, conlleva, sin embargo, riesgos. La mayoría
de los tratamientos e intervenciones alternativas que ofrecen las páginas
web dedicadas al cáncer no están avaladas por la investigación
científica y, algunas, aconsejan a los pacientes prescindir de sus medicaciones
y desoir a sus galenos, una actitud que puede poner en serio peligro su supervivencia.


Esta es la denuncia que se recoge en una investigación publicada en
el último Annals of Oncology. Sus autores, expertos en medicina complementaria
de la Universidad de Exeter (Reino Unido), instan a organizaciones independientes,
como asociaciones de lucha contra el cáncer y otras instituciones, a
que investiguen la calidad de la información que suministran los sitios
dedicados a la patología oncológica, especialmente en el apartado
que se refiere a estos remedios alternativos.


Proponen, incluso, que se instaure un sello de calidad específico para
acreditar las páginas que reúnan garantías en los contenidos
sobre terapias contra el cáncer que ofertan y que sirva como guía
para las personas que consultan temas de oncología en la Red, a las que
califican como «muy vulnerables» a esta confusa información.


Los investigadores analizaron el contenido de 32 sitios en inglés dedicados
a este área de la salud que figuran entre los más consultados.
La calidad de la información fue muy variable, si bien, en general, la
mayoría facilitaba datos fiables. Sin embargo, se identificaron tres
que directamente incitaban a los pacientes a abandonar sus tratamientos médicos.
A nivel global, el 16% de los sitios ofrecía información que desaconsejaba
usar las terapias convencionales, el 3% sugería no seguir las recomendaciones
del médico, el contenido del 9% se basaba en experiencias personales
sobre las supuestas ventajas de un remedio y un 22% abundaba en mensajes comerciales.


Se contabilizaron 118 terapias alternativas curativas, 88 paliativas y 59 preventivas.
Los investigadores han podido comprobar que no existen evidencias científicas
de peso sobre algunos de los tratamientos complementarios más recomendados:
la coenzima Q10, el cartílago de tiburón, productos milagro como
el laetrilo o el mistletoe, y dietas como la Gerson. Las terapias basadas en
complementos nutricionales (betacarotenos, licopenos, ácidos grasos de
cadena larga...) figuran también entre las más aconsejadas. Pero
tampoco existen datos concluyentes sobre su eficacia terapéutica y, en
ciertos casos, están contraindicados.


Las evidencias son algo más favorables respecto a otros tratamientos
paliativos que igualmente se ofrecen con profusión: la meditación
parece mejorar la calidad de vida en algunas enfermas de cáncer de mama,
el masaje podría reducir ciertos casos de ansiedad, depresión
y dolor y la acupuntura podría ser eficaz para disminuir los efectos
secundarios de la quimioterapia.


Fuente : http://www.elmundo.es/

Comentarios [0]

Comentar la noticia