26/07/2006
El Plan Preventivo de Isapres, PPI, pretende evitar las patologías con más riesgo de prevalencia en la población chilena según tramos de edad.
El Plan Preventivo de Isapres, PPI, pretende evitar las patologías con
más riesgo de prevalencia en la población chilena según
tramos de edad.
Fumar, comer en exceso y la vida sedentaria, son sinónimos para muchos
chilenos de verdaderos placeres. Sin embargo, estas prácticas tienen
efectos nefastos en la salud a largo plazo. Entre las principales causas de
muerte en nuestro país figuran los accidentes cardiovasculares y algunos
tipos de cáncer como el gástrico o de pulmón. Si bien en
estos decesos existe una alta incidencia del factor genético, también
los hábitos de vida aumentan notablemente el riesgo de sufrir este tipo
de males.
Las Isapres de Chile, preocupadas por la salud de los chilenos, lanzaron hoy
un nuevo beneficio para sus afiliados: El Plan Preventivo de Isapres, o PPI
que consiste en un programa de exámenes sin copago y que tendrá
un periodo de marcha blanca de tres años. El PPI está pensado
para detectar a tiempo posibles enfermedades para intervenir anticipadamente
o controlar y favorecer el desarrollo saludable de procesos tan importantes
como el embarazo. Incluye exámenes de laboratorio, evaluación
física, aplicación de cuestionarios; todo ello con el fin de pesquisar
posibles adicciones al tabaco y el alcohol, control de la obesidad, hipertensión,
niveles de colesterol, entre otros.
Para el director ejecutivo de Isapres de Chile, Rafael Caviedes, las acciones
preventivas implican un cambio en los hábitos de la población
que tienen que ver con una modificación en cómo se alimentan los
chilenos, que realicen ejercicio físico y qué actitud tienen frente
a los conflictos diarios. "Lo ideal es pedir un chequeo médico aún
cuando no existan síntomas o molestias conscientes. Esta situación,
es contraria a la práctica habitual de la mayoría de la población,
que solicita atenciones curativas cuando ya existe algún problema de
salud explícito", precisó.
Cada etapa de la vida tiene diversos requerimientos y es por eso que el Plan
Preventivo de Isapres está dividido en tres programas. El Programa del
Niño, tiene como propósito apoyar un desarrollo integral y ayudar
a la formación de hábitos saludables con exámenes que permiten
detectar obesidad, hipotiroidismo, fenilcetonuria y displasia de cadera en la
población lactante. El Programa del Embarazo, tiene controles periódicos
que apoyan la labor del médico tratante, en donde hay consejería
de nutricionistas y se recomiendan los exámenes requeridos en cada etapa.
El Programa del Adulto y Adulto Mayor promueve hábitos saludables e incluye
pruebas de laboratorio para detectar diabetes a partir de los 40 años,
tuberculosis para las personas mayores de 15 años con síntomas,
cáncer cérvico-uterino, cáncer de mamas para mujeres de
50 y 55 años, sífilis y exámenes de colesterol en hombres
a partir de los 35 años y en mujeres a partir de los 45.
Una vez que están listos los resultados de laboratorio, se orienta a
los pacientes para corregir o manejar ciertos riesgos. A partir de los 40, los
especialistas recomiendan efectuar un chequeo cada 2 años.