12/04/2004
El estudio Prehtae, que se realizó a 10 000 personas en Quito, Guayaquil y Cuenca, demostró que la presión arterial alta está ligada en un gran porcentaje a la pobreza
El estudio Prehtae, que se realizó a 10 000 personas
en Quito, Guayaquil y Cuenca, demostró que la presión arterial
alta está ligada en un gran porcentaje a la pobreza.
El 42,6 por ciento de los analfabetos que viven en las ciudades sufre hipertensión.
En esta enfermedad la presión arterial sanguínea supera los valores
normales y no da síntomas hasta que se presentan complicaciones mayores
como infartos cerebrales, trastornos de la vista, afecciones al corazón,
entre otras.
Según el estudio Prehtae, la prevalencia de hipertensión arterial
es tres de cada 10 personas. El doctor Fernando Moscoso, coautor del documento
y médico internista del Hospital Metropolitano, señala que los
datos arrojados son muy preocupantes, porque de las personas mayores
a 19 años que participaron en el estudio el 28,7 por ciento sufren esta
afección circulatoria.
Otro dato relevante es que la hipertensión se presenta con más
frecuencia en los hombres. No obstante, pasados los 60 años, son las
mujeres las que padecen más el problema.
Esta enfermedad ataca al adulto mayor, es así que el 60 por ciento de
las personas mayores de 60 años sufre presión arterial elevada.
El estudio también reveló que la raza negra tiene mayor predisposición
genética, el 34 por ciento de los negros la padece. Además, el
60 por ciento de los diabéticos también sufre sus consecuencias.
Moscoso afirma que hay que recalcar que del total de personas que sufre presión
alta solo la tercera parte conoce que tiene la enfermedad y de esa cifra de
afectados, asimismo una tercera parte sigue un tratamiento médico adecuado.
Es decir, que únicamente el siete por ciento de pacientes hipertensos
en el Ecuador está adecuadamente tratado para prevenir complicaciones
que, en ocasiones, pueden llegar incluso a ser causa de muerte.
Pero no todas las personas pueden acceder a un tratamiento porque los costos
son elevados. Cuando se aplican medicinas el gasto mensual puede llegar a los
30 dólares.
Recomendaciones
Un mejor estilo de vida El doctor Fernando Moscoso dice que hay dos formas de
tratamiento de la presión arterial alta. La primera es la no farmacológica
y consiste en reducir los factores de riesgo como el tabaco, exceso de sal,
sedentarismo, obesidad y la hipercolesterolemia. La segunda, si los niveles
de presión arterial elevada no ceden, el paciente debe tomar medicamentos
de por vida.
Las medicinas El especialista afirma que lo fundamental es tomar la medicación
prescrita permanentemente, esta afección no puede curarse. El paciente
debe medirse regularmente la presión arterial para comprobar que la medicina
que toma sí controla su presión sanguínea.
Fuente : http://www.elcomercio.com/