Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2024-06-17




La esclerosis múltiple afecta a más de 2 millones de personas en el mundo

14/04/2004

Un estudio reciente de la Sociedad de Nacional de Esclerosis Múltiple de Estados Unidos, destaca que en todo el mundo hay dos millones y medio de pacientes, de los cuales 50 mil son canadienses y 350 mil viven en los Estados Unidos; país don

La esclerosis múltiple afecta a más de 2 millones de personas en el mundo

Un estudio reciente de la Sociedad de Nacional de Esclerosis Múltiple
de Estados Unidos, destaca que en todo el mundo hay dos millones y medio de
pacientes, de los cuales 50 mil son canadienses y 350 mil viven en los Estados
Unidos; país donde surgen doscientos nuevos casos cada semana.


El informe señala, además, sobre los graves problemas que deben
enfrentar los pacientes que padecen esta enfermedad degenerativa nerviosa, donde
el número de mujeres afectadas llega a duplicar al de hombres. Los síntomas
suelen aparecer entre los 20 y 50 años de edad.


En tanto, a nivel regional y en el caso particular de Chile, no se cuenta con
una investigación que trace un mapa preciso de cuántas personas
presentan esclerosis múltiple. Pero, sin embargo, los especialistas cuentan
con los últimos avances científicos para el tratamiento de la
enfermedad.


Para reconocer la enfermedad, se puede resumir que la esclerosis múltiple
es una enfermedad inflamatoria crónica del sistema nervioso central,
formado por el cerebro y la médula espinal. Sobre la cual los especialistas
sostienen que se trata de una enfermedad autoinmune, es decir, que el sistema
inmunológico se descontrola y ataca los tejidos corporales.


A pesar que se desconocen sus causas, se cree que las infecciones virales son
un factor determinante. Determinados componentes del sistema inmunológico
producen placas o lesiones en las vainas de mielina, una importante sustancia
grasa que recubre las fibras nerviosas del sistema nervioso central y precisamente
su nombre esclerosis múltiple se refiere a los diversos focos de tejidos
cicatricial presentes en estás fibras nerviosas.


El neurólogo chileno Juan Sánchez explica que “la mielina
protege las fibras nerviosas a través de un sistema de aislamiento eléctrico
pero, al deteriorarse esta sustancia grasa (mielina), éstos impulsos
eléctricos se bloquean y producen un verdadero cortocircuito con los
nervios adyacentes, lo que causa un impulso irregular que termina dañando
cualquier punto del estima nervioso central”.


Además, agrega Sánchez, no existen dos pacientes con el mismo
cuadro clínico, inclusive ambos pueden tener síntomas totalmente
diferentes, dependiendo de la parte dañada. “Aunque se debe reconocer
que existen manifestaciones típicas como: fatiga, debilidad, adormecimiento
de las extremidades, dificultad al caminar, trastornos intestinales y de vejiga,
falta de atención y alteración del juicio”.


Por su parte, el informe de la sociedad estadounidense destaca que la esclerosis
múltiple es la principal causa de incapacidad neurológica en la
etapa adulta. Asimismo, es importante destacar que las personas afectadas por
está enfermedad nerviosa degenerativa no poseen una incapacidad total
y pueden desarrollar sus vidas de forma normal.


En la actualidad se emplean fármacos, como acetato de glatiraner, en
algunos casos se recetan corticoides para reducir la inflamación y acelerar
recuperación. A pesar que existen médicos que no justifican el
uso de corticoides por causar complicaciones a largo plazo como a osteoporosis,
diabetes y úlceras.


Fuente : http://www.buenasalud.com/

Comentarios [0]

Comentar la noticia