02/04/2009
La falta de sueño perturba las hormonas, lo que aclararía por qué la deficiencia de sueño contribuye al aumento del peso
Un artículo publicado en ?Psychoneuroendocrinology?, señaló que la falta de sueño altera las hormonas, lo que aclararía por qué la deficiencia de sueño contribuye al aumento del peso corporal y otros problemas para la salud.
La investigación, recogida por el sitio ?Infobae?, se efectuó a 38 hombres con y sin insomnio crónico, se logró determinar que aquellos con el trastorno del sueño tenían un 30 por ciento menos niveles nocturnos de la hormona grelina, la que tiene directa relación con el control del apetito.
Para esto, los facultativos extrajeron sangre a 14 hombres con insomnio crónico y 24 hombres sanos, durante dos noches en un laboratorio, así pudieron identificar, las fluctuaciones en las hormonas leptina y grelina, cuando logaron dormir.
El autor principal del estudio, doctor Sarosh J. Motivala, de University of California, en Los Ángeles, expresó que "recién estamos comenzando a comprender cómo la falta de sueño altera las hormonas que pensábamos que estaban relacionadas específicamente con el metabolismo de las calorías y el apetito". Añadiendo el experto, que "la alteración de la regulación hormonal explicaría por qué algunos pacientes con insomnio aumentan de peso con el tiempo".
Según explican, los especialistas, las células grasas segregan la leptina, que regula el peso corporal; los bajos niveles de leptina producen el hambre, mientras que su aumento le indica al cerebro que el organismo está satisfecho y estimula la quema de calorías. El estómago produce grelina para aumentar el apetito.
En el estudio, las personas con insomnio crónico tenían constantemente los niveles nocturnos bajos de la hormona a diferencia del grupo sin insomnio y por encima en los niveles durante el día. Lo que significaría que es un problema en la regulación de la grelina en los hombres con insomnio. Lo que en definitiva aumentaría el apetito, generando un alto riesgo de obesidad, diabetes y enfermedades cardiacas.