Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-04




Hombres sobre 50 años: 20% con osteoporosis...

20/10/2004

En el día mundial de la osteoporosis (20 de octubre), la Fundación Chilena de Osteoporosis nos alerta sobre el alarmante aumento de esta enfermedad en nuestro país.

Hombres sobre 50 años: 20% con osteoporosis...

Ariel Lara Cáceres

Periodista SaludActual

La osteoporosis es una enfermedad crónica que se conoce como, la
 enfermedad silenciosa, ya que una persona se da cuenta que la padece hasta que
 sufre una fractura.
Esta dolencia se caracteriza por la pérdida de
 masa ósea (cristales minúsculos con calcio, magnesio, fósforo
 y otros minerales) y se la puede detectar por la disminución de la estatura
 y la deformación de la espalda (joroba de anciana), lo que significa
 que existen fracturas de las vértebras de la columna.


Esta es una afección de desarrollo progresivo cuyos factores
 de riesgo
se asocian con antecedentes familiares, especialmente de parte
 de la madre, además, una dieta baja en calcio, el tabaquismo, el consumo
 excesivo de alcohol, el bajo peso y una edad avanzada, entre otros, son también
 factores a tomar en cuenta.


Según el Presidente de la Fundación Chilena de Osteoporosis
 (FUNDOP), doctor Roberto Arinoviche
, las consecuencias directas de tener
 osteoporosis son las fracturas de muñeca, columna y cadera, "son
 estas últimas las más peligrosas, ya que requieren hospitalización
 y cirugía (colocación de prótesis). Además, la
 recuperación es prolongada y no se garantiza la recuperación de
 la movilidad, que sólo se obtiene en un tercio de los casos
",
 agrega.


Pero, según el doctor Arinoviche, más preocupante que lo anterior
 es que sólo el 1% de las personas operadas por fractura de cadera es
 tratada a posterior por osteoporosis
, "aumentado considerablemente
 el riesgo de nuevas fracturas".


La osteoporosis es una enfermedad que por largo tiempo estuvo asociada al
 sexo femenino
(cerca de 200 millones están afectadas en todo el mundo),
 pero lo cierto es que la cantidad de hombres que la padecen en la actualidad
 ha ido en franco aumento.
De acuerdo a estadísticas de la FUNDOP,
 el 13% de los hombres tendrá una fractura de cadera por osteoporosis
 a lo largo de su vida
, y lo que es peor aún. Según la Presidenta
 de la Sociedad Chilena de Osteología y Metabolismo Mineral y Presidenta
 Electa de la Sociedad Iberoamericana de Osteología, doctora Marina Arraigada,
 
se calcula que esta cifra se duplicará en los próximos 50
 años. "Así mientras el 15% de los varones muere un mes
 después de haber sufrido una fractura osteoporótica, el 40% muere
 tras un año de haber tenido la lesión"
, agrega.


Según el estudio, "Utilidad Clínica de la Densitometría
 Ósea"
, desarrollado por la reumatóloga Marina Arraigada,
 en Chile, el 47,5% de los hombres sometidos a densitometría ósea
 periférica - examen para medir la densidad de los huesos - se encuentra
 bajo los niveles normales, lo que implica un serio riesgo de sufrir fracturas.


El doctor Arinoviche señala que la prevención debe comenzar
 desde la niñez y mantenerse para toda la vida
. "Durante la etapa
 de crecimiento la prevención ayuda a desarrollar un esqueleto fuerte
 y durante la adultez a mantener este esqueleto en buenas condiciones y sin riesgo
 de fracturas", señala.


Para prevenir la propagación de este mal y ayudar a la población
 a conocer su estado óseo de manera precoz, la FUNDOP ha realizado en
 el último año unas 50.000 densitometrías óseas de
 forma gratuita en distintas ciudades del país, actividad que espera seguir
 repitiendo. Según su presidente, el especialista Roberto Arinoviche,
 "la campaña está destinada a evaluar a los pacientes y desarrollar
 una labor de información en la población más propensa o
 en riesgo de desarrollar osteoporosis".


Factores de riesgo en el hombre


- Densidad mineral ósea baja

 - Masa corporal baja

 - Edad avanzada

 - Historia de fracturas

 - Historia de caídas

 - Hipogonadismo

 - Uso crónico de esteroides

 - Dolor de espalda inexplicable

 - Factores del estilo de vida (hábito de fumar, consumo excesivo de alcohol,
 inactividad física)


¿Cómo se puede prevenir la osteoporosis?


La ingesta de calcio en los niños debe ser la necesaria para lograr
 el máximo de masa ósea y así mantener fuertes sus huesos
 durante la edad adulta, para así minimizar la posterior debilitación
 de la densidad de dicha masa.


Es muy importante también que consulte a su médico, ya que como
 ya se ha dicho, la osteoporosis es una enfermedad que no da síntomas.


Si se realizo una densitometría ósea y no le detectaron osteoporosis,
 usted puede seguir los siguientes consejos para prevenirla:


- Realizar ejercicios por lo menos de 10 a 15 minutos al día

 - Exponerse a la luz solar por lo menos 10 minutos al día

 - Dejar de fumar

 - Disminuir el consumo de bebidas alcohólicas

 - Disminuir el consumo de cafeína (café, bebidas cola)

 - Ingerir por lo menos 1000 mg. de calcio diarios dentro de la dieta

Comentarios [0]

Comentar la noticia