25/10/2004
Este y otros importantes asuntos se discutieron en las XXVII Jornadas Chilenas de Cirugía Pediátrica que se llevaron a cabo los días 21, 22 y 23 de octubre.
Ariel Lara Cáceres
Periodista SaludActual
La cirugía pediátrica se ha modernizado notablemente en nuestro
país durante las últimas décadas. En la actualidad, modernos
sistemas y equipos médicos le permiten a los cirujanos infantiles realizar
sus procedimientos y tratamientos con total confiabilidad y profesionalismo,
aumentando así la posibilidad de entregar una mejor calidad de vida a
sus pequeños pacientes, y de paso, tranquilidad y bienestar a sus familias.
El doctor Alejandro Zavala, presidente de la Sociedad Chilena de Cirugía
Pediátrica, y quien estuvo a cargo de llevar adelante con éxito
las XXVII Jornadas Chilenas de Cirugía Pediátrica, destacó
al inicio de las actividades la importancia de las nuevas tecnologías
digitales para la especialidad. "Es cada día más relevante
la fotografía digital en nuestros procedimientos, así como también
la Internet con sus grupos de discusión, metabuscadores, revistas en
línea, software de base de datos, programas para presentaciones y toda
la tecnología en instrumental y de apoyo para nuestros pacientes",
recalcó.
Las Jornadas contaron con la presencia de los especialistas extranjeros,
doctor Humberto Vicente-Lugo de Puerto Rico (Cirugía Pediátrica
General), doctor Francisco Parri de España (Cirugía Plástica
Pediátrica) y el doctor brasileño Joao Pippi-Salle (Urología
Pediátrica), quién en su conferencia, "Intersexo, bases
urológicas para la toma de decisiones", destacó la importancia
de la educación hacia los padres en un asunto que sigue siendo muy delicado
en nuestros días: los niños que nacen con caracteres sexuales
indefinidos. "Hay que esperar para el niño desarrolle primero su
género antes de tomar la decisión de operar", destacó.
Los principales temas tratados en las Jornadas fueron: cirugía
mamaria pediátrica, tecnología en cirugía pediátrica,
enterocolitis necrotizante, formación del cirujano pediátrico,
cirugía laparoscópica, cirugía de cloaca, trauma facial
y una serie de mesas redondas y presentaciones de trabajos libres a cargo de
especialistas y subespecialistas chilenos, entre ellos, el doctor Carlos
Giugliano, quien moderó el panel, "Hemangiomas y Malformaciones
Vasculares".
El doctor Giugliano señaló que es muy importante tener en
cuenta la opinión de un dermatólogo a la hora de tratar un hemangioma,
patología que en un 90% de los casos debe ser tratada médica y
no quirúrgicamente. "Muchas veces sólo la observación
es suficiente", recalcó el profesional.
Las Jornadas también estuvieron cargadas de emotividad y emoción,
al momento en que la Sociedad Chilena de Cirugía Pediátrica
decidió reconocer la trayectoria y el aporte de cuatro médicos
ex presidentes y fundadores de la sociedad, además de ser pioneros de
la cirugía pediátrica en nuestro país, los doctores
Cesar Izzo, Ramón González, Luis Toledo y Hernán Jeria.
Este último, emocionado, rememoró sus inicios como cirujano infantil
hace más de 40 años en la zona de Concepción, "donde
teníamos que diagnosticar las enfermedades sólo con nuestras manos",
recordó.
Las actividades culminaron el sábado 23 de octubre con las conferencias,
"Fotografía, Conceptos Generales", "Técnica Fotográfica
de Pacientes y en Pabellón" y "Comunicación y Manejo
de Imágenes para Medicina", además de la premiación
del concurso de fotografía organizado por la SCHCP.