27/01/2010
Aunque es sabido que la fertilidad de la mujer disminuye con el paso de los años, según un reciente estudio esta decaería en un 90 por ciento cuando las mujeres pasan la barrera de los 30.
El estudio que realizó la Universidad de Saint Andrews, en conjunto con Edimburgo, ambas de Escocia, corroboró la realidad de aquellas mujeres que han postergado la maternidad. Según indicaron, la dificultad para quedar embarazada se debe a que cuando las mujeres llegan a esta edad ya han utilizado prácticamente un 90 por ciento de sus reservas de ovarios. (latercera.com)
Aunque las mujeres fabrican óvulos incluso hasta los 40 años, la cantidad de óvulos fértiles se reduce considerablemente, hecho que complica la procreación ya después de los 30 años.
Además, otra de las consideraciones que hay que tener cuando se llega a esta edad, es que además de la dificultad para quedar embarazada, también existe un mayor riesgo de que el bebé no sea sano.
Según indicó este estudio, las mujeres nacen con un promedio de 300.000 potenciales células ováricas, pero éstas disminuyen rápidamente a medida que los años pasan. Cuando cumplen los 30 años, al 95 por ciento de las féminas sólo les quedan 12 por ciento de sus reservas de óvulos, y en los 40 éstos bajan hasta el 3 por ciento.
La cantidad de óvulos potenciales dependerá de cada mujer, ya que mientras algunas pueden nacer con más de dos millones de óvulos, otras sólo nacen con 35.000. Aunque de esta cantidad de óvulos, la mujer sólo lleva a maduración aproximadamente 450 óvulos durante toda su vida, los estudios señalan que mientras mayor sea la reserva de potenciales óvulos, la calidad de éstos para fertilizar será mejor.
Para los investigadores, el estudio puede ayudar a predecir cuáles son las mujeres que presentan una menopausia tardía y cuándo es necesario congelar los óvulos de aquellas mujeres que padecen de cáncer de ovarios.