Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-02




Fármacos para el colesterol podrían tratar esclerosis múltiple

25/05/2004

Los medicamentos que se usan para disminuir el colesterol y, a menudo, para evitar el riesgo de ataque cardíaco también pueden ser eficaces en el tratamiento de la esclerosis múltiple, según un estudio publicado la semana anter

Fármacos para el colesterol podrían tratar esclerosis múltiple

Los medicamentos que se usan para disminuir el colesterol y, a menudo, para evitar el riesgo de ataque cardíaco también pueden ser eficaces en el tratamiento de la esclerosis múltiple, según un estudio publicado la semana anterior. El estudio subraya la importancia de las estatinas como la posible píldora milagrosa que puede rivalizar con la aspirina.



Las estatinas, ya celebradas por su notable poder contra las enfermedades cardíacas, también se están estudiando como tratamiento para la osteoporosis y la enfermedad de Alzheimer.



Investigadores de la Universidad Médica de Carolina del Sur presentaron la primera evidencia clínica de que las estatinas pueden ayudar en casos de esclerosis múltiples (EM) en un estudio publicado en la revista The Lancet.



Un grupo de 30 pacientes con EM fue tratado con 80 microgramos (mg) diarios de Zocor o simvastatina, producida por Merck & Co Inc. Después de tres meses de tratamiento, los participantes experimentaron un 44 por ciento menos de daño cerebral, según el estudio.



Las lesiones cerebrales consisten en zonas de inflamación que marcan la progresión y gravedad de la EM, una enfermedad debilitante en la que las células nerviosas pierden su capa protectora, lo que produce debilidad muscular, fatiga, problemas en la vejiga y pérdida de la visión.



Como los tratamientos para la EM, como el interferón, son caros, tienen que administrarse por vía inyectable y son parcialmente eficaces, el cambiar a las píldoras de estatinas reportaría ventajas claras.



Sin embargo, el profesor Chris Polman, experto en EM del Centro Médico VU en Amsterdam, Holanda, dijo que se necesitaban más estudios que sustenten estos hallazgos, incluidas pruebas clínicas a gran escala con un grupo de control al que se le administre un placebo (sustancia inactiva).



?Este es un buen comienzo, pero no es concluyente?, dijo Polman en una entrevista telefónica y añadió que es posible que algunas lesiones cerebrales en los pacientes que participaron en el estudio hayan desaparecido espontáneamente.





Fuente : http://www.elcomercio.com/

Comentarios [0]

Comentar la noticia