17/02/2004
Pediatras, epidemiólogos y otros especialistas se reunirán el 19 y 20 en Madrid para tratar sobre la actualización de las vacunas
Expertos en Medicina Preventiva y pediatras insistieron hoy en la necesidad de
incluir la vacuna contra la varicela en los calendarios españoles para
que se les administre de forma sistemática a todos los niños, según
manifestaron hoy durante la presentación de las XII 'Jornadas Internacionales
sobre Actualización en Vacunas', que
se celebrarán el próximo 19 y 20 de febrero, en Madrid.
El jefe de Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Doce de Octubre de
Madrid y organizador de las jornadas, José Ramón de Juanes, reiteró
que "sería beneficioso que se administrase la vacuna frente a la
varicela a todos los niños, ya que su experiencia en otros países
demuestra que disminuye la mortalidad, costes y complicaciones derivadas de
esta enfermedad, que es muy contagiosa".
Por su parte, el jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Doce de
Octubre de Madrid, Jesús Ruiz Contreras, destacó que la mayor
parte de las muertes secundarias por varicela se producen en niños sanos,
y si además el afectado está inmunodeprimido las consecuencias
pueden ser mucho más graves. Concretamente, en España se estima
unas cinco muertes cada año asociadas a esta patología.
Actualmente, los pediatras recomiendan a los padres que pongan a sus hijos
esta vacuna --que pueden adquirir en farmacias-- aunque supone una "injusticia",
a juicio del doctor Ruiz Contreras, ya que "no todo el mundo puede pagarla".
Por lo que es indispensable, luchar por la vacunación universal frente
a esta enfermedad para evitar estas discriminaciones, reiteró.
OTROS TEMAS
Durante las XII 'Jornadas Internacionales sobre Actualización en Vacunas'
también se tratarán temas como la utilización de las vacunas
conjugadas o el cambio de la vacuna oral de la polio que ha pasado a administrarse
de forma inyectable, "con la ventaja de que se puede combinar con otros
antígenos, facilitando la cobertura de los calendarios vacunales",
explicó el doctor Ruiz Contreras.
Además, se debatirá sobre la cobertura de las enfermedades infecciosas
de la población inmigrante infantil, que supone un tema "muy complejo".
En este sentido, el doctor Ruiz Contreras, explicó que hay que aprovechar
cuando este colectivo acuda a los servicios sanitarios de urgencias para vacunarles.
"Siempre es conveniente aplicarles dosis extra y prestar una especial atención
a los niños procedentes de China, países del Este de Europa y
países subsaharianos", indicó.
"En España estamos suficientemente preparados para que esta población
inmigrante no ocasione ningún peligro, pero sí que es conveniente
vigilar la aparición de brotes de algunas patologías", según
el pediatra.
EN LOS VIAJEROS
Por otro lado, la profesora asociada del Servicio de Medicina Preventiva del
Hospital Universitario Doce de Octubre de Madrid, María Pilar Arrazola,
criticó que "no se consulta con el tiempo suficiente para lograr
una prevención adecuada antes de realizar los viajes". En este sentido,
denunció la "poca colaboración" que reciben por parte
de las agencias de viajes que, en muchas ocasiones, no recomiendan consultar.
Según Arrazola, "para generar los suficientes anticuerpos se debería
consultar al menos de 4 a 6 semanas antes de realizar el viaje. Aunque luego
se suspenda, la administración de estas vacunas --de forma preventiva--
nunca les va a perjudicar".
No obstante, si no da tiempo a la administración de la pauta estándar
de las vacunas, siempre es aconsejable la aplicación de "las pautas
rápidas" (tres dosis en un mes) que consiguen un 80 por ciento de
protección, auqnue la inmunidad se pierde más rápidamente,
indicó la experta.