Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-02




Exámenes oftalmológicos preventivos en los niños

10/03/2010

El año escolar comienza, y los niños se ven expuestos a largas jornadas de estudio en el colegio por ésta y otras razones, es necesario que los padres les realicen exámenes oftalmológicos preventivos. 

Exámenes oftalmológicos preventivos en los niños

 


La pizarra, la pantalla del computador, los cuadernos y libros son rutinas que pueden ir deteriorando la vista de los niños. Pero, cómo saber si los niños sufren de alguna enfermedad ocular, la mejor solución para dar respuesta a esta interrogante es realizar un examen oftalmológico preventivo. 


Los niños desarrollan su visión hasta aproximadamente los 8 a 9 años de edad, y mientras antes se detecten los problemas visuales, mayores serán las probabilidades de recuperar lo perdido. 


Según explica la Dra. Marlene Vogel, oftalmóloga del Centro Oftalmológico Puerta del Sol, los niños no tienen experiencia visual anterior o bien podrían tener un solo ojo defectuoso, por lo tanto, es imposible que se percaten si están viendo mal.


Es aquí donde los padres juegan un papel importante, puesto que son ello los encargados de realizar los exámenes oftalmológicos  preventivos a los niños, y así evitar complicaciones futuras. Sin embargo, existen ciertas conductas que pueden dar indicios de que el niño tiene problemas visuales, por ejemplo, si le mostramos un objeto a un niño y éste debe acercarse para verlo o si guiña un ojo para leer o ver televisión, son señales que existe algún problema visual.


Otras conductas claves es si el niño se muestra inseguro en lugares extraños, abiertos u oscuros. Mientras que cuando se inclina o gira mucho la cabeza para ver de cerca o lejos, puede sugerir problemas visuales en los niños, como la desviación, estrabismo u otro tipo de enfermedad ocular.


Contrario a los que se podría pensar, existen exámenes oftalmológicos preventivos para los niños desde muy pequeños, incluidos los lactantes. A un niño colaborador de 4 años de edad es posible aplicarle un examen similar a un adulto, mientras que a otros pequeños no colaboradores, se les pueden aplicar exámenes sencillos y no invasivos. 


Todas estas medidas preventivas pueden ayudar a la prevención de problemas visuales que los niños puedan tener en un futuro y que afecte a su rendimiento escolar y comportamiento social.


 

Comentarios [0]

Comentar la noticia