Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-03




Cáncer podría tratarse con una proteína que su propio cuerpo produce

14/12/2009

La proteína se encuentra presente en los seres humanos y podría prevenir la división de aquellas células que causan algunos cánceres.

Cáncer podría tratarse con una proteína que su propio cuerpo produce

El estudio de científicos canadienses descubrieron que las moléculas SOCS1 previenen la excesiva actividad de las citocinas, es decir aquellas hormonas responsables de la inflamación crónica común en el cáncer de pulmón o estomago.



En el caso del cáncer de pulmón, este sería causado por una inflamación provocada por el tabaco y otros agentes irritantes. Mientras que el cáncer de estomago es causado por la ingesta de comidas muy calientes. Otro de los cánceres comunes y que posiblemente tendría un componente de inflamación crónica, es el cáncer de próstata.



Gerardo Ferbeyre, autor del estudio, señaló que a través de la investigación se descubrió que “la proteína SOCS1 recibe señales de situaciones de inflamación crónica y activa un programa celular que hace que las células, en vez de avanzar hacia una división no controlada que caracteriza un cáncer, entren en un estado durmiente (latente), que no les permite iniciar la división y de esa forma no pueden convertirse en células cancerosas".



El estudio fue publicado por la revista Molecular Cell y  según sus autores, representa un significativo avance en la prevención del cáncer en aquellas personas que sufren enfermedades crónicas.



Los siguientes pasos, serían reactivar la producción de esta proteína, ya que según Ferbeyre “la molécula SOCS1 se produce en todas partes del cuerpo humano, pero normalmente se encuentra en muy pequeñas cantidades”, agregando que  “en las personas que padecen de cáncer, alrededor de un tercio de ellas se mueren porque estas defensas naturales no funcionan bien”. La razón de esta perdida, sería que se producen  cambios en el ADN de las personas afectadas por algún tipo de cáncer.



A pesar de representar un notorio y significativo avance en el tratamiento contra estos cánceres los investigadores indicaron que “el proceso de traducir una investigación fundamental en un resultado clínico es un proceso muy largo”, proceso que podría durar en el mejor de los casos, diez años.



Referencia texto e imagen: BBC Mundo

Comentarios [0]

Comentar la noticia