Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-05




Estudio revela que los niños nacidos en invierno tienen mayor longevidad

24/09/2009

Descubren que los niños nacidos en invierno tendrían más esperanza de vida; porque ?el frío que es un factor ambiental mejoraría la longevidad" de las personas.

Estudio revela que los niños nacidos en invierno tienen mayor longevidad

Un estudio sobre envejecimiento realizado por la Universidad Internacional (UNIA) en España, halló que los niños nacidos en invierno tendrían más esperanza de vida; esto se debería porque ?el frío que es un factor ambiental mejoraría la longevidad" de las personas.

La investigación epidemiológica divulgada por el sitio informativo ?20Minutos?, indica que existe una relación entre los primeros años de vida y la salud del adulto. Para estos el equipo de expertos encontró factores de riesgo que hacen más probable que una persona pueda tener más esperanza de vida, enfermar o un envejecimiento prematuro, como "las mutaciones somáticas, el desgaste, la acumulación catastrófica de errores, la programación genética, la pérdida o inactivación del ADN nuclear o mitocondrial o las alteraciones en la diferenciación celular".

Sin embargo, según uno de los responsables de la publicación, Guillermo López Lluch, "los niños que nacen durante los meses de invierno tienen una mayor esperanza de vida que los que han nacido durante el verano, porque el frío es un factor ambiental que mejora la longevidad".

Al mismo tiempo, el experto señala que "el ser humano comienza a envejecer desde el momento en el que nace", conclusión basada en la 'teoría de la fiabilidad', que sostiene que el envejecimiento es una "acumulación de daños a lo largo de la vida que hacen que el organismo vaya incrementando el riesgo de fallos, dificultando así el desarrollo de la actividad biológica hasta que se llega a la etapa de la catástrofe, que es la muerte".

En este sentido, el científico apunta que los individuos "comienza a acumular daños desde que nace", lo que indicaría que existe una correspondencia directa "entre cómo afectan los primeros años de vida al desarrollo de enfermedades durante la edad adulta y al propio envejecimiento en sí", concluye el estudio.

Comentarios [0]

Comentar la noticia