30/04/2004
¿Por qué es tan irritante ver a otra persona cometer un error? Es probable porque esto afecte las mismas regiones cerebrales que se activan cuando se equivoca uno mismo, según un estudio publicado el lunes
¿Por qué es tan irritante ver a otra persona cometer un error?
Es probable porque esto afecte las mismas regiones cerebrales que se activan
cuando se equivoca uno mismo, según un estudio publicado el lunes.
Experimentos, en los que unos voluntarios realizaron un trabajo en computadoras
y después contemplaron a otros hacer lo mismo que ellos, mostraron que
los cerebros de los participantes reaccionaron de forma similar cuando cometían
un error o cuando veían que otra persona se equivocaba.
Los investigadores de la Universidad de Nijmegen, en Holanda, cuyo estudio
se publicó en la edición de mayo de la revista Nature Neuroscience,
indicaron que sus hallazgos ayudan a aclarar por qué los seres humanos
aprenden observando a otros.
Para el experimento, Hein van Schie y sus colegas conectaron electrodos a 16
participantes de ambos sexos para determinar la actividad cerebral. Después,
les pidieron que se sentaran delante de una pantalla con una palanca de mando.
La tarea a realizar fue simple: sólo tenían que mover la palanca
de mando en la misma dirección en que se movían determinadas flechas
que aparecían en la pantalla.
"Los participantes recibieron instrucciones de responder rápida
y precisamente en la dirección de la flecha central", escribieron
Van Schie y sus colegas.
Después de cada intento, los investigadores dijeron a los voluntarios
si habían hecho lo correcto o no.
Cuando los participantes se percataron de que habían cometido un error,
hubo una señal inmediata procedente de una región cerebral llamada
corteza cingular anterior, que participa del control de actos imprevistos.
Lo mismo ocurrió cuando participantes vieron cómo otros cometían
errores, según el estudio.
"Estos datos indican que mecanismos similares del sistema nervioso intervienen
en la vigilancia de nuestras acciones y de las acciones de los otros",
concluyeron los investigadores.
Fuente : http://www.cnnenespanol.com/