04/03/2009
El sedentarismo, es uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, con un rango similar al de la hipertensión, obesidad, diabetes y el colesterol elevado.
En el último tiempo, el sedentarismo fue descrito como uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, con un rango similar al de la hipertensión, obesidad, diabetes y el colesterol elevado.
Según algunos especialistas norteamericanos dieron nombre al ?síndrome de la muerte sedentaria? (SeDS o sedentary death síndrome, en inglés) para caracterizar todos los padecimientos cuya escenario se agravan por la falta de actividad física, provocando un aumento de la incapacidad o muertes prematuras.
La lista de enfermedades cuya incidencia aumenta por la falta de actividad es extensa e incluye: infarto, osteoporosis, apnea de sueño, diabetes tipo 2, cáncer de colon, hipertensión, demencias, síntomas menopáusicos, enfermedad vascular periférica, problemas respiratorios e ictus, entre otros.
También se pueden agregar otras patologías agravadas por el sedentarismo, entre las que se incluyen las causadas por el ictus, el dolor de espalda y las fracturas por caídas.
En tanto, una investigación finlandesa publicada en ?The New England Journal of Medicine?, sostuvo que ejercicio físico, es crucial para prevenir la diabetes tipo 2, incluso es más favorable que la dieta.
Conjuntamente este trabajo, explicó que probablemente cualquier tipo de actividad física, ya sean deportes, tareas del hogar, trabajos de jardinería o la actividad física relacionada con el trabajo, son tremendamente beneficiosos para prevenir la diabetes.
Concluyendo que el mejor ejercicio es aquel que aumenta los latidos del corazón y mueve grupos musculares grandes, los de las piernas y brazos. Siendo fundamental, realizar una actividad placentera, que se incorpore de forma paulatina a la rutina diaria, de preferencia en la mañana, para no interferir el sueño.
Según informó el sitio: http://www.infobae.com/