Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-05




Enfermos celiacos que no siguen dieta sin gluten presentan riesgo de mortalidad

23/09/2009

Estudio reveló que el tratamiento más efectivo para las personas con enfermedad celiaca es seguir una dieta sin gluten de ?por vida?.

Enfermos celiacos que no siguen dieta sin gluten presentan riesgo de mortalidad

Un trabajo científico efectuado por investigadores del Hospital Universitario de Orebo en Suecia, reveló que el tratamiento más efectivo para las personas con enfermedad celiaca es seguir una dieta sin gluten de ?por vida?. Ya que de no continuar con el tratamiento el paciente podría presentar un mayor riesgo de mortalidad.

El estudio publicado en la prestigiosa revista ?Journal of the American Medical Association?, indica que las personas que presentan este trastorno muchas veces no son diagnosticadas a tiempo, debido que la enfermedad no produce síntomas. Por otra parte, algunos pacientes no cumplen los consejos alimenticios, lo que genera complicaciones con el tiempo como,  osteoporosis, diabetes mellitas, enfermedades cardiovasculares y cáncer.

Según señalan los especialistas en la publicación, estas personas tiene más probabilidades de que, "a medio plazo, aparezcan complicaciones como osteoporosis o diabetes mellitus del tipo I, por ejemplo; y a largo plazo, cáncer de linfoma intestinal, de lengua, de esófago". Ya que "esta afección es multisistémica, es decir, afecta a todos los órganos y sistemas del cuerpo. De ahí que exista más mortalidad entre los pacientes sin tratar".

Al mismo tiempo, explican que la enfermedad celiaca se da en sujetos genéticamente predispuestos y consiste en una intolerancia permanente al gluten, proteína que forma parte de cereales como el trigo, la cebada, la avena y el centeno.

Los resultados del hallazgo consistieron en el análisis de datos y unas biopsias de intestino delgado tomadas entre 1969 y 2008, correspondientes a tres grupos distintos que nunca siguieron una dieta sin gluten: los que tenían atrofia en la mucosa intestinal (casos confirmados de enfermedad celiaca). Aquellos que sólo presentaban inflamación de dicho órgano (junto con la atrofia intestinal, que se producen cuando una persona celiaca ingiere gluten). En último lugar, participantes que habían dado positivo en el test serológico, sin embargo su mucosa intestinal era normal. "Estos últimos son pacientes que podrían desarrollar la enfermedad con el tiempo".

Determinando así, que en los tres casos aumentaba el riesgo de mortalidad, incluso el riesgo más alto lo tenían los afectados por inflamación, quienes tenían un 72% más de probabilidades. Los pacientes con enfermedad celiaca, un 39% y aquellos con la latente, 35%.

Debido a esto, es que los expertos son enérgicos en señalar que "ningún paciente con inflamación o atrofia intestinal debe quedarse sin seguimiento. Confirmado el diagnóstico, con una dieta sin gluten, la mucosa se normalizará y el afectado estará fuera de peligro?. Añadiendo, que es vital prestar más atención a este tipo de pacientes e intentar afinar el diagnóstico precoz.

Comentarios [0]

Comentar la noticia