Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-03




Las enfermedades infecciosas acechan a Haití después del terremoto

20/01/2010

Una de las consecuencias de esta catástrofe son las enfermedades infectocontagiosas como la malaria, fiebre amarilla, tifus y hepatitis, las que pueden expandirse de forma masiva por falta de agua potable.


 

Las enfermedades infecciosas acechan a Haití después del terremoto

Tras el terremoto en Haití, se han dado a conocer a través de la prensa los daños ocasionados y terribles consecuencias de este evento natural que sacudió a este país.



Además de todos los muertos y heridos que ha dejado este terremoto, se ha mencionado otra grave consecuencia de esta catástrofe: las enfermedades infectocontagiosas.


El especialista en emergencias del Hospital Clínico Universidad de Chile, Dr. Paulo Granata menciona que enfermedades infectocontagiosas como  la malaria, fiebre amarilla, tifus, hepatitis, entre otras son las que empezarán a ser una gran alarma en Haití, debido a que entre las consecuencias del terremoto está el hecho de no contar con agua potable. 


El Dr. Granata menciona además que Haití es un país en extrema pobreza y desde antes ya presentaba un alto índice de muertes por enfermedades infectocontagiosas endémicas


También se agrega que los pacientes politraumatizados por derrumbe y que han sobrevivido tienen un gran riesgo de que mueran por insuficiencia renal. El especialista dice al respecto que "al estar contusos ciertos músculos se libera la hemoglobina y el riñón se taponea. Una de las grandes necesidades en catástrofes como estas en armar tiendas de ayuda con los equipos necesarios para reemplazar la función del riñón en todos aquellos pacientes más graves".


Sobre otra consecuencia del terremoto, como es la gran cantidad de cuerpos en las calles, el doctor advierte que estos no transmiten infecciones a la población, pero esta situación genera un impacto psicológico logrando que la población se derrumbe de forma  emocional.


Lo que advierte el Dr. Granata es que se debe tener un especial cuidado con la manipulación de los cuerpos en cuanto a la gestión de traslado de cadáveres, con equipamiento adecuado como guantes, ropa especial y mascarillas. 


Lamentablemente después de una catástrofe como ésta se deben tener precauciones para evitar la expansión masiva de enfermedades infectocontagiosas y que la situación afecte de forma psicológica a los sobrevivientes, ahora hay que enfocarse de forma médica a este panorama y ayudar a la optimización de la prevención de consecuencias peores.



 

Comentarios [1]

02/03/2010 - 08:52:45 | carolina

quisiera saber que medidas de prevención tomar para cuidarse,ya que tengo niños pequeños.saludos.

Comentar la noticia