07/04/2010
Bajo el lema, La salud urbana es importante, este miércoles 7 de abril la OMS celebra el Día Mundial de la Salud 2010.
A la hora de hablar de "salud urbana", la contaminación acústica es un tema fundamental. La continua exposición a diversos ruidos ha generado, entre otras cosas, que los problemas de audición, que antes se asociaban con el aumento la edad, se estén incrementando significativamente entre los más jóvenes.
Según estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en las últimas décadas los niveles de ruido han crecido de forma desproporcionada y se calcula que millones de personas soportan niveles medios de ruido que superan el límite de tolerancia, establecido en 65 decibelios (dB).
Si tenemos en cuenta que la bocina de un auto puede llegar a los 90 dB y una calle muy congestionada o en reparaciones puede alcanzar los 130 dB, no es extraño que la población chilena también se queje de estas situaciones. Así lo constató la Encuesta Nacional "Contaminación acústica y calidad de vida" 2009 realizada por la empresa Gaes, que arrojó que más del 63% de los chilenos piensa que su ciudad es altamente ruidosa.
Frente a esto, es necesario tener en cuenta que, más allá de las molestias, la contaminación acústica puede llegar a causar importantes problemas de salud. Luis Ortega, fonoaudiólogo de Gaes, asegura que estos van desde un aumento de las pulsaciones, estrés, dolor de cabeza o insomnio hasta un mayor riesgo cardiovascular, hipertensión, úlceras o pérdida de audición. Además aunque estas secuelas desaparecen al cesar el ruido, una exposición permanente a niveles superiores a 90 dB puede llegar a producir una pérdida auditiva irreversible.
Es por ello que los expertos insisten en la necesidad de que todas las personas visiten periódicamente al especialista o un centro especializado para realizarse revisiones de sus oídos, ya que son tan importantes como las odontológicas o las de la vista. "Buscamos que se tome conciencia de la importancia de hacerse chequeos y generar así una cultura de prevención educando a la población sobre cómo deben cuidar sus oídos", afirma Luis Ortega.