Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2024-06-17




El sol y la polución pueden originar pterigium y catarata

13/04/2004

El ojo, uno de los órganos más importantes de la persona, también está expuesto a sufrir los impactos del medio ambiente, lo cual lo convierte en un sentido vulnerable

El sol y la polución pueden originar pterigium y catarata

El ojo, uno de los órganos más importantes de la persona, también
está expuesto a sufrir los impactos del medio ambiente, lo cual lo convierte
en un sentido vulnerable.

En la actualidad, en Quito y otras ciudades hay centros especializados para
atender problemas de la visión. Sin embargo, la lucha de varios pacientes
por conseguir un trasplante ha sido ardua. La espera, en algunos casos, ha durado
más de un año. Para aliviar ese drama, el pasado 30 de marzo se
inauguró un Banco de Ojos del Ecuador.


Su director, el oftalmólogo Jorge Estrella, dice que en el Club de Leones
Quito Central hay 25 pacientes en espera de un trasplante de córnea,
pero en cada hospital del país hay más de una docena de personas
con la misma urgencia.


Es necesario reemplazar la córnea cuando se presentan úlceras,
deformaciones y secuelas de herpes.

Según Estrella, todas estas molestias pueden ser detectadas a tiempo.
“La persona debe acudir al oftalmólogo una vez al año”.
Pero, hay factores que perjudican la visión a diario y que pueden producir
alteraciones a largo plazo.


El oftalmólogo Fernando Rodríguez, del Hospital Metropolitano,
señala que los ojos son susceptibles a la irritación, porque estos
órganos están más expuestos a las agresiones del ambiente.


Los enemigos de la vista son el polvo, ‘smog’, el agua con cloro
y la radiación solar.


“En Quito tenemos una radiación fuerte y perpendicular, lo cual
produce una irritación constante del ojo y como resultado de la continua
exposición a estos factores agresivos del medio se forma la catarata
y el pterigium. Este último es un engrosamiento de la conjuntiva (área
blanca) que se llena de vasos sanguíneos”.


El pterigium es similar a una carnasa y aparece en mayores de 20 años;
sin embargo puede presentarse en niños. Es la forma más evidente
de cómo el ojo puede reaccionar ante las agresiones ambientales.


Rodríguez añade que los problemas de la visión también
son causados por hábitos inadecuados. Las personas se automedican colirios
con corticoides para la conjuntivitis (predmisona, betametasona, dexametasona)
y si los usan frecuentemente pueden padecer un glaucoma corticoideal. Éste
aumenta la presión del ojo y puede producir ceguera.


Hay medicinas que se usan para aliviar enfermedades del resto del cuerpo y
que pueden afectar directamente al ojo, como la cloroquina, antidepresivos y
las hormonas femeninas para la menopausia.


Mercedes Cevallos, oftalmóloga de la Clínica de Ojos Fundación
Finlandia, recomienda no automedicarse con los colirios de venta libre (vasoconstrictores)
ni con medicamentos homeopáticos o naturales. “Logran blanquear
los ojos rojos, pero no se conoce qué químicos tienen y pueden
cambiar el PH natural del ojo”.


Otra molestia es el ojo seco producido por el ambiente de la oficina como por
los cambios de clima. La persona siente una basura en el ojo, ardor, sequedad,
enrojecimiento y presencia de secreciones.


Cevallos cuenta que hace seis meses atiende entre 10 y 14 pacientes diarios
con este problema. “En las oficinas hay techos falsos de una altura de
2,30 metros, no hay ventilación ni luz natural y se usan ventiladores.
Todo esto altera la calidad de las lágrimas, el ojo permanece mucho tiempo
seco y requiere lubricación”.


La computadora es otra amenaza si pasa muchas horas frente a ella. Lo ideal
es descansar 15 minutos cada dos horas. Javier Oviedo dice que el factor más
lesivo para los ojos es el sol. A los niños se les debe elegir lentes
que contra los rayos UVA y UVB.


Las lágrimas naturales son una buena opción

Humectan a su ojos Las lágrimas naturales que venden en las farmacias
son inocuas, sin preservantes y ayudan a lubricar los ojos. Éstas no
crean dependencia y se pueden usar también en niños cuando hay
sensación de piedritas y polvo en los ojos.


El ambiente de su oficina Los oftalmólogos recomiendan que humedezca
el ambiente en que trabaja. Puede colocar un recipiente con agua en un sitio
específico (donde no se riegue) y la evaporación del líquido
ayudará a que el ambiente no esté seco.


El práctico maquillaje Los especialistas dicen que los delineadores
aplicados dentro del borde del párpado inferior suelen desprenderse y
sus partículas flotan en la parte blanca del ojo. Esto causa molestias,
porque son químicos fuertes y producen irritación.


Las útiles gafas No importa el material del que sean hechas, pero es
importante que tengan protección UV. Inclusive si no tiene dinero para
comprarse una de ese tipo utilice una de un precio menor, porque le protegerá
del polvo. Las gafas son imprescindibles.


Para desinflamarlos Si tiene los ojos hinchados son útiles compresas
de agua de manzanilla colocadas sobre los párpados. Los oftalmólogos
recomiendan que no se coloque gotas de ningún producto o planta sin consultar
al médico. Es dañino frotarse los ojos.


Cuidado con el cloro El agua con cloro de las piscinas provoca irritación,
es preferible que use gafas de plástico para nadar. Asimismo, hay quienes
no soportan el agua de la ducha y deben protegerse. Para el sol hay lentes fotocromáticos
que pueden ayudar.





Fuente : http://www.elcomercio.com/

Comentarios [0]

Comentar la noticia