Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-05-01




El afecto recibido en la niñez influye sobre la salud

23/03/2004

investigadores de la Universidad de Albany y de Michigan (Estados Unidos) han evidenciado la importancia del estado psicosocial durante los primeros años.

El afecto recibido en la niñez influye sobre la salud

El cariño recibido durante la infancia influye no sólo en el estado
de salud física y mental durante la niñez sino también en
la etapa adulta. Aquellos pequeños que recibieron menos apoyo por parte
de sus padres y de la sociedad son los que de adultos presentan más patologías
crónicas y síntomas depresivos, según los resultados de un
estudio.

Aunque ya se sabía que los recursos económicos y sociales influyen
sobre la calidad de vida, no se tenía tan claro hasta qué punto
este tipo de apoyo podía afectar a la salud a largo plazo. Tras analizar
los datos de casi 3.000 adultos, investigadores de la Universidad de Albany
y de Michigan (Estados Unidos) han evidenciado la importancia del estado psicosocial
durante los primeros años.


A los participantes del estudio, de entre 25 y 74 años, les realizaron
preguntas sobre cuánto confiaban en su padre o en su madre, si comprendían
sus problemas, cuánto tiempo pasaban juntos o cuánto afecto y
amor recibieron de ellos. También se evaluó la existencia de síntomas
depresivos, patología crónicas y autovaloración a través
de un cuestionario.


Los resultados del trabajo muestran que el estado de salud física y
psíquica de los adultos está influenciado no sólo por sus
actuales condiciones psicosociales sino también por aquellas que vivieron
durante su infancia tanto en el colegio como en el hogar. Se ha detectado que
la falta de apoyo de los progenitores en los primeros años de vida se
asocia con un aumento de síntomas depresivos y patologías crónicas
como hipertensión, artritis y problemas urinarios en la etapa adulta.
Esta relación persiste en el transcurso de los años hasta el comienzo
de la vejez.


Según los autores del estudio, publicado en la revista 'Psychology and
Aging', la asociación parece ser más estrecha entre el apoyo psicosocial
y los trastornos mentales que con los problemas físicos de salud.


?Estos resultados son importantes porque no sólo revelan una fuerte
relación entre el apoyo paternal temprano y el nivel de salud del adulto,
sino que también ofrecen información preliminar de los factores
que relacionan condiciones sociales con la salud y el bienestar del adulto?,
explica el doctor Benjamin A. Shaw, profesor de la Facultad de Salud Pública
de la Universidad de Albany y uno de los autores de la investigación.


?En este estudio, observamos que el apoyo de los padres a sus hijos durante
la infancia parece determinar en cierto modo a la persona en cuanto al control
personal, autoestima y en menor grado un impacto negativo sobre las relaciones
(con la familia y amigos) que a su vez afectan a los síntomas depresivos
y la salud física?, comentan los investigadores.


Aunque son necesarios más estudios, los autores consideran que los resultados
de este trabajo pueden tener implicaciones como poder predecir quién
está en riesgo de sufrir ciertas patologías, y mejorar tanto la
salud física como psíquica de los adultos. ?Los profesionales
de la salud deberían tener en cuenta las condiciones de la vida durante
la infancia y no considerar sólo el impacto de los recursos psicosociales
contemporáneos sobre la salud?, concluyen.



fuente: elmundosalud.com

Comentarios [0]

Comentar la noticia