07/05/2009
Ejercicios de lengua y faringe reducirían los síntomas de la apnea del sueño obstructiva, siempre que ésta sea suave o moderada.
Una investigación efectuada por la Universidad de Sao Paulo en Brasil, indicó que la práctica de ciertos ejercicios de lengua y faringe disminuirían los síntomas de la apnea del sueño obstructiva, siempre que ésta sea suave o moderada.
El estudio publicado por la revista ?American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine?, y recogido posteriormente por el sitio ?Europapress?, analizó los efectos de los ejercicios sobre los síntomas de la apnea en 31 pacientes recién diagnosticados que fueron evaluados en relación a la gravedad de su trastorno del sueño usando polisomnografía.
El equipo de científicos, registraron la frecuencia e intensidad de los ronquidos, la somnolencia diurna y la calidad del sueño, en los pacientes que fueron separados en dos grupos, uno que ejecutaba ejercicios y el otro grupo sólo el control médico.
Los 16 individuos del grupo de ejercicio pasaron por un régimen diario de entrenamiento de lengua y faringe, los otros 15 del grupo control cumplieron un falso tratamiento con respiración profunda y lavados nasales con una solución salina.
Luego de tres meses no se presentó ningún cambio en los síntomas de apnea en los enfermos del grupo control. Sin embargo, los pacientes del grupo de tratamiento con ejercicios, experimentaron mejoras significativas en los niveles de saturación de oxígeno en sangre, somnolencia diurna, ronquidos y calidad del sueño.
El responsable del estudio, Geraldo Lorenzi-Filho, sostuvo que "se solía pensar en el ámbito médico que el fortalecimiento y tonificación de los músculos orofaríngeos podría tener beneficios en el paciente durante el sueño pero un reciente estudio mostró que tocar el didgeridoo ayudaba a disminuir los ronquidos y la apnea". El didgeridoo es un instrumento de viento ancestral empleado por los aborígenes australianos.
Por otra parte, no se dieron cambios en la circunferencia abdominal en ninguno de los grupos, aunque sí disminuyó la circunferencia de cuello en el grupo de tratamiento sin que se produjeran cambios en el índice de masa corporal. Agregando el especialista que "lo que sugieres que estos ejercicios pudieron promover la remodelación de las vías respiratorias superiores".
El tratamiento con ejercicios mostró una disminución de un 40 por ciento en la gravedad de la apnea. Diez de los 16 pacientes del grupo de tratamiento que habían sido considerados pacientes con apnea moderada según los índices estándar fueron reclasificados con apnea leve o sin apnea. Lo que indica que ?estos ejercicios tienen un potencial significativo para mejorar los síntomas en quienes sufren apnea", concluyó Lorenzi-Filho.