05/03/2010
Existen ciertas pautas que es necesario tomar en cuenta cuando las personas se ven afectadas por catástrofes, como la ocurrida el pasado 27 de enero en nuestro país.
El apoyo de los cercanos y de la comunidad es muy necesario, por esta razón lo especialistas indican que quienes manifiesten una actitud contraria a la de buscar apoyo afectivo, quiere decir que están viviendo una negación de lo ocurrido producto del trauma.
El efecto de compartir y juntarse con los seres queridos, permanecer en grupos, reunirse con la familia y amigos son conductas espontáneas y que cada día se ve más.
Según señala al diario La Tercera, el sicoanalista y académico de la Escuela de Psicología de la Universidad Andrés Bello, Miguel Reyes, los efectos del terremoto, producen en las personas una sensación de sin sentido en la vida de las personas afectadas.
El hecho de tener incertidumbre respecto de los efectos que causa la tragedia, cuantas víctimas son, si nuestros conocidos están bien, entre otras, produce en muchas personas el efecto pánico, el cual en ningún caso es bueno.
Según explica el especialista, la ausencia de referentes geográficos, permite a las personas apelar a lo más cercano a familia que tengan, buscando un apoyo afectivo , incluso un vecino, el cual ya no representa al enemigo, si no más bien un reflejo de la propia situación.
Sin embargo, hay quienes reaccionan de manera opuesta, aislándose del mundo y de sus más cercanos, encerrándose en este trauma. Ese es un síntoma de negación, que también puede venir acompañado de la pérdida de apetito y alteraciones digestivas. En estos casos el profesional advierte que deberían concentrarse, ya que no es lo esperado tras un evento traumático como este.