17/08/2009
La Artritis Reumatoidea, es una enfermedad crónica y autoinmune generada por acción del sistema inmunológico que confunde células sanas del organismo y las ataca.
La Artritis Reumatoidea, es una enfermedad crónica y autoinmune generada por acción del sistema inmunológico que confunde células sanas del organismo y las ataca. Este trastorno degenerativo está asociado con los adultos mayores; y afecta a más de 21 millones de personas en el mundo, alcanzando su pick aproximadamente a los 75 años de edad.
No obstante, la artritis reumatoidea, también puede desarrollarse en personas jóvenes, en su forma idiopática juvenil registrándose en general una prevalencia de tres a uno entre hombres y mujeres. Debido a esto, el sitio informativo ?Infobae?, dio a conocer una investigación realizada en Inglaterra, a 25 mil personas durante ocho años. A los que se les incorporó una dieta basada en frutas y vegetales que contenían un pigmento denominado caroteno, el que ayudaría a disminuir el riesgo de padecer artritis.
El artículo científico divulgado también por la revista ?American Journal of Clinical Nutrition?, sostiene que el más beneficioso y a la vez frecuente de los carotenos es el betacaroteno o provitamina A, que más allá de brindar color tiene un importante papel en numerosas funciones biológicas y un alto poder antioxidante.
Según los resultados del estudio se logró determinar que el consumo diario de betacarotenos y zeaxantina fue entre 20 y 40% más bajo en el grupo identificado con artritis, en comparación con los 176 pacientes que no presentaron signos de la enfermedad.
En este sentido, los expertos concluyeron que los participantes que no tenían una ingesta diaria de alimentos ricos en betacarotenos y zeaxantina presentaban dos veces más riesgo de desarrollar artritis tomando como parámetro a aquellos que sí consumieron alimentos con esta propiedad.
Realizar ejercicio también ayuda
Al comienzo la artritis afecta sólo las articulaciones, sin embargo con el paso del tiempo se puede comprometer diversos órganos y comenzar a "obstaculizar" la movilidad y el trabajo de ciertos músculos. Para evitar esta situación es fundamental realizar actividad física para evitar que éstos se atrofien.
Aunque los ejercicios deben ser indicados y supervisados por un médico, además hacer actividad física evita las posibilidades de que cada paciente presente cuadros de aislamiento o depresión.
Algunos alimentos con betacarotenos "protectores":
- Zanahorias
- Naranjas
- Mango
- Calabaza
- Lechuga
- Espinaca
-Acelga
-Espárragos
-Tomate
-Brocolí