Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-04-30




Llamado de atención en el Día Internacional de la Diabetes

11/11/2014

El 2010 fue el último año en realizarse la encuesta nacional de salud. El resultado en torno a esta patología reveló que un 9,4% de los chilenos padece Diabetes. Su causa tiene directa relación con el estilo de vida sedentario que se vuelve cada vez más popular en el país, además del índice de obesidad.

Llamado de atención en el Día Internacional de la Diabetes

La diabetes está subiendo de manera alarmante en nuestro país y el mundo entero. Casi el 10% por ciento de los chilenos tiene diagnostico de diabetes, según la última encuesta nacional de salud realizada el 2010. Una cifra francamente importante si consideramos que en la encuesta anterior efectuada el año 2003, refleja que aumentó de un 6 a 9,4%. 


Es decir, nos estamos poniendo cada vez más obesos, sedentarios y eso nos lleva a una prevalencia de la diabetes en nuestro país. En el marco del Día Internacional de la Diabetes, a realizarse este 14 de noviembre, es importante realizar un llamado de atención en torno a las cifras, que también involucran a los más pequeños del hogar. 


La Diabetes más común que se presenta en nuestro país es la de “tipo II” o también llamada “del adulto”. No obstante, ya existen casos de niños que la padecen, a causa de la escasa actividad física que realizan por preferir estar sentados frente a un computador o la televisión. Aunque también puede ser por causas hereditarias, un grave factor de riesgo. 


Causas del aumento


Especialistas indican que hubo un alza en los afectados por diabetes debido al alto indice de sedentarismo existente en el país. A pesar que la actividad física ha aumentado a través del tiempo y se han implementado más planes gubernamentales para que los chilenos practiquemos deporte, el nivel aún es deficiente y muy bajo.  


De lo contrario, son niveles como los de sobrepeso y obesidad los que nos sitúan en los primeros lugares del ranking. De hecho, somos campeones mundiales en obesidad. 


Pie Diabético


Una de las complicaciones más temidas por los diabéticos es el desarrollo del peligroso Pie Diabético. La Diabetes por sí sola es una enfermedad de carácter vascular que compromete todos los vasos sanguíneos, por eso una persona que es diabética tiene problemas en la vista, en los riñones y en los pies también. A causa de esto se producen deformaciones, ausencia de sensibilidad, heridas que se infectan y cuestan cicatrizar.


El temor se debe a la solución que se emplea en estos casos: la amputación. El país se encuentra en deuda aún con este tema, ya que se debe trabajar en el tratamiento de las heridas para no tener que acudir de manera drástica a la amputación, que realmente resulta un trauma para los pacientes, además de dificultar su calidad de vida.


Tres consejos claves para evitar la Diabetes:



  • Realizar controles de glicemia periódicamente, ya que la diabetes es una enfermedad silenciosa que no presenta síntomas, salvo que ya esté bastante avanzada. Pasados los 30 es una etapa ideal y con mayor urgencia si ya se presenta algún índice de obesidad.

  • Hacer ejercicio 

  • Mantener el peso adecuado según tu Índice de Masa Corporal


La enfermedad es completamente viable, pero aconsejamos estar en contacto con un especialista en el tema de manera constante, ya que sólo de esa forma logramos adoptar un nivel de conciencia en torno a la alimentación, los cuidados y la actividad física que debemos adoptar en nuestro estilo de vida.


Incluso, se requiere de la dependencia de un fármaco, pero en Chile contamos con la inclusión de la Diabetes en el sistema AUGE. Es decir, los medicamentos y controles habituales se encuentran cubiertos por este sistema de salud.


Además, es cierto que cada vez nos preocupamos más por lo que comemos pero esto debe ser complementado con el deporte que no sólo ayuda a esta patología, sino que también beneficia la presión, el colesterol y el bienestar general.

Comentarios [0]

Comentar la noticia