13/07/2009
La piel del kivi, se encontró una nueva vitamina, denominada delta-tocomonoenol. No obstante, este nutriente no se halla en la pulpa de la fruta, dificultando su consumo diario.
Un estudio realizado por científicos italianos, demostró que en la piel del kivi, se encontró una nueva vitamina, denominada delta-tocomonoenol. No obstante, este nutriente no se halla en la pulpa de la fruta, lo que dificulta su consumo en la dieta diaria.
La investigación publicada en ?Food Chemistry?, recogido posteriormente por el sitio ?20 Minutos?, afirma que la piel del kivi, además de poseer delta-tocomonoenol, también tiene un compuesto análogo del tocoferol o vitamina E.
La vitamina E o tocoferol, se encuentra en muchos alimentos, principalmente de origen vegetal, sobre todo en los de hoja verde y en las semillas, entre ellos el brócoli, espinacas, la soja o el germen de trigo y en los aceites vegetales. También puede hallarse en alimentos de origen animal, aunque en menor proporción, como la yema del huevo.
Para la absorción de la vitamina E, se necesita de las sustancias grasas para ser digerida, las que se acumula fundamentalmente en el tejido adiposo, el hígado y la musculatura. Por otra parte, también requiere de la correcta producción de bilis y jugos pancreáticos, cuya función es digerir las grasas y la vitamina E.
La vitamina E es conocida como la vitamina de la juventud y la belleza ya que es un potente antioxidante. En tanto, la deficiencia en vitamina E se caracteriza generalmente por trastornos neurológicos debidos a una mala conducción de los impulsos nerviosos. Esta carencia puede producir algunos síntomas como falta de vitalidad, apatía, irritabilidad y disminución de la energía física.