Google+
Salud Actual
REDES SOCIALES SALUDACTUAL:
2025-04-30




Personas en estado depresivo consumen más chocolate

27/04/2010

Estudios dan a a conocer que quienes están más tristes consumen más de este producto, pero no se sabe el porqué.

Personas en estado depresivo consumen más chocolate

Una investigación publicada en la revista Archives of Internal Medicine, procedente de la Universidad de California (EEUU), concluyó que aquellos que dieron positivo en la prueba de depresión consumían más chocolate que los que dieron negativo.


Para realizar esta investigación se estudió los hábitos de consumo con el chocolate en 931 personas, ninguno de ellos tomaba antidepresivos ni presentaba problemas cardiovasculares, diabetes o trastornos en los niveles de colesterol.


Estos además de informar sobre la frecuencia, semanal y mensual, con la que comían chocolate (una ración equivalía a una barra pequeña o unos 28 gramos), los participantes se sometieron a un test para valorar su estado de ánimo (la escala de depresión desarrollada por el Centro de Estudios Epidemiológicos), lo que arrojó como resultado que los que se encontraban más tristes consumieron unas 11,8 raciones al mes frente a las 5,4 de los que estaban más alegres.


La investigación no entrega una explicación directa del posible beneficio o necesidad de comer chocolate durante un estado depresivo. Esto se une a un estudio previo realizado en Europa, en donde se mostraba una asociación proporcional entre el consumo de cacao y la tasa de suicidio.


Una explicación a esta relación es que el chocolate alegra y pese a que no produzca un beneficio, los cambios cerebrales producidos cuando se está deprimido aumenten las ganas de consumirlo. Tampoco se descarta que produzca todo lo contrario y que de alguna forma, este ingrediente pueda generar una baja en el ánimo.


Los investigadores aclaran que se necesitan estudios futuros que diluciden en qué se fundamenta esta asociación y que determinen si el chocolate desempeña un papel en la depresión, ya sea como causa o como cura.


(vía elmundo.es)

Comentarios [0]

Comentar la noticia