10/08/2004
Calor, alimentación y amor es todo lo que un bebé necesita, por eso la madre es tan importante en su desarrollo.
María Paz Crisóstomo. Periodista. SaludActual
A pesar de estos numerosos beneficios y a pesar de que la Academia Americana
de Pediatría recomienda que todos los niños deben ser alimentados
con lactancia materna exclusiva por los primeros 4-6 meses de vida y continuar
siendo alimentados al pecho por 1 año o más (La UNICEF recomienda
continuación por 2 años o más) no se observan cifras estadísticas
lo suficientemente exitosas de lactancia materna exclusiva a los 6 meses de
vida. La nueva vida otorgada a la mujer, donde tiene un rol social participativo,
trabajo estable, muchas veces la comodidad, el trabajo o el desconocimiento
de técnicas de lactancia adecuada, etc, son la principales excusas de
las mamás para no entregar una lactancia exclusiva.
Es por ello que la OMS, UNICEF y MINSAL, buscan promocionar la lactancia materna
con excelentes argumentos ya que las niñas y niños que toman pecho
tienen menor riesgo de contraer las enfermedades comunes de la infancia. Además
favorece la relación afectiva entre, la madre y su hijo, y mejora su
capacidad intelectual.
En nuestro país el 30% de las mujeres dan pecho hasta los 6 meses de
vida, como recomiendan la OMS y la UNICEF. Aunque está demostrado que
la leche materna es el mejor alimento en el primer semestre de vida. "Si
las mamás supieran todos los beneficios que trae, para la salud ya sea
física, sicológica y social de la leche, materna que más
encima es gratis, no dejarían pasar esta oportunidad para ellas y sus
hijos ", explica la doctora Ursula Scott , Pediatra, con post grado en
Alemania sobre lactancia materna.
La doctora señala que entre sus principales ventajas que tiene para
la leche materna para los lactantes encontramos: mayor tolerancia a la leche,
menor estitiquez, menos alergias: (Asma, rinitis, dermatitis), aumento en el
sistema inmunológico. Además está demostrado que, a través
de la lactancia materna, el niño establece un fuerte vínculo con
la madre, lo que proporciona mayor seguridad, mejores mecanismos de adaptación
al medio ambiente y manejo de su parte emocional a futuro.
En cuanto beneficios para la madre: Favorece la baja de peso. Además,
el útero se retrae a su tamaño normal gracias a las hormonas que
se liberan al dar pecho. También se ha demostrado que la lactancia reduce
la frecuencia de cáncer de ovario y mama.
Concientes de estos beneficios, cada vez más mujeres están optando
por "dar pecho" a sus hijos. En Chile a fines de la década
del 70 la lactancia exclusiva no superaba el 5%, lo cual impulsó a la
UNICEF lanzar una campaña que se ha mantenido en el tiempo "Campaña
de la lactancia materna" que en conjunto con el Ministerio de Salud pone
énfasis en suministrar este preciado bien de parte de las madres a sus
hijos.